El pasado día 25, día del orgullo friki a la sazón, Shogun Salamanca tuvo la amabilidad de acogernos para presentar nuestra antología Kalpa IV. Queremos agradecerles su amabilidad y disposición a tramar muchas más maldades juntos que de momento no podemos contar, pero de las que tendréis noticias pronto. Sigue leyendo «Salamanca: presentación Kalpa IV relatos de brujería en Castilla y León»
Mes: mayo 2019
Kalpa V: abierto el plazo para la recepción de relatos
La Asociación de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (ACLFCFT) abre la recepción de relatos para su antología anual Kalpa, cuya temática este año es «NAVE NODRIZA»

bajo las siguientes BASES: Sigue leyendo «Kalpa V: abierto el plazo para la recepción de relatos»
Presentación Kalpa IV en Shogun Salamanca
Seguimos de gira con Kalpa IV, relatos de brujería en Castilla y León. Tenemos una nueva cita el sábado 25 a las 18:00 en Shogun Salamanca (Padilleros 11). Contaremos con la asistencia de Abel Fernández Ruiz, autor del relato Dust in the wind; Beatriz García Sánchez, autora del relato Huesos de santo; Kate Lynnon, autora de Mujer de magia negra y Rafael Heka, autor de El rompecabezas.
Hablaremos con ellos de sus relatos, de brujería y de todo lo que nos queráis preguntar sobre esta antología o las otras, pasadas o futuras, de las que pronto, muy pronto, tendremos noticias que dar.

¡Os esperamos!
Curfew, una apuesta extraña de Sky One
Un artículo de Rafael Heka desde La Capilla Extraña
No quiero desvelar muchas cosas; una gran parte de la estructura argumental de la serie es su entrega en forma de flashbacks de toda aquella información relevante para la construcción de la trama. Sí decir, para ir cruzando ya «al otro lado», que la Inglaterra actual, o gran parte de ella, es víctima de unos monstruos enloquecidos incapaces de soportar la luz del sol, pero sí de transformarte en uno de sus prosélitos con un simple golpe de mandíbula…
¿Se puede sobrevivir en una sociedad así? Por lo visto, con la instauración del toque de queda por parte del gobierno, sí. A la caída del sol las balizas estatales cambian su verde por el rojo de alarma, las verjas de viviendas y locales caen, las calles se quedan desiertas y nadie, absolutamente nadie (salvo los cuerpos mínimos de seguridad parapetados tras vehículos blindados) se atreve a romper el silencio de la noche. Al menos, hasta que una nueva carrera se inicie. Porque, pese a todo, sí hay salida a esta cruel distopía, una válvula de escape anual en forma de competición clandestina de vehículos hacia una idílica isla libre de monstruos. Una carrera en la que, para participar, necesitaras de valor, cualquier cosa con ruedas que te permita cruzar con un mínimo de seguridad Inglaterra en la peligrosa oscuridad de la noche y el dinero suficiente para comprar un pase de derecho de participación. Sigue leyendo «Curfew, una apuesta extraña de Sky One»
MUÑECA RUSA: el día de la marmota crece en Netflix
Artículo de Manuel J. Linares
En esta ocasión me gustaría recomendaros la serie Muñeca rusa, producción propia de Netflix estrenada en 2019 y que consta (de momento) de una única temporada de ocho episodios de veinticinco minutos aproximadamente.
El arranque argumental es directo y perturbador. Nadia Vulvokov es una neoyorkina de treinta y seis años que en la noche de su cumpleaños muere de manera inesperada… regresando instantáneamente a la vida recordando perfectamente el hecho de que acaba de fallecer. No será la única vez. De hecho muere y muere repetidamente, retornando siempre al mismo punto inicial del bucle. Todo se reinicia con Nadia contemplando, entre frustrada y sorprendida, su imagen en el espejo del cuarto de baño durante su fiesta de cumpleaños.
Este planteamiento inicial nos podría hacer pensar que estamos ante una simple revisión de Atrapados en el tiempo (1993), pero ya desde los primeros instantes la serie se revela como una comedia mucho más oscura, ácida y adulta que la película protagonizada por Bill Murray. Sigue leyendo «MUÑECA RUSA: el día de la marmota crece en Netflix»