Hoy, Antonio Vega hubiera cumplido 62 años. Lástima que muriera hace diez, dejando a medio acabar una gira que llenaba teatros. En 2012 apareció un disco en directo grabado durante esa gira, que incluía la última canción que compuso, Antes de haber nacido, tocada en directo en un único concierto, el último.
Antonio jugueteó con la física, de la que se declaraba apasionado, dejando detalles en muchas de sus canciones (Una décima de segundo, Océano de sol…) A modo de recuerdo y homenaje, la canción que dio nombre a su cuarto disco de estudio, De un lugar perdido, una historia de ciencia ficción con ritmo de power pop y un riff de guitarra extraordinario. Como el propio Antonio explicó en una entrevista*, la letra está basada en un proyecto inacabado, La leyenda de los hombres, y cuenta el regreso a la Tierra de un descendiente de la humanidad, muy lejos en el tiempo, para reencontrarse con sus orígenes.
De un lugar perdido (letra y música, Antonio Vega Tallés)
De un lugar perdido
Que el gran libro de la historia nunca mencionó
Vino tras la estrella
Que, según una leyenda, al hombre alumbró.
Encontró una tierra
Abrasada por el fuego de un anciano sol.
Encendió la hoguera
Y en la sombra de sus llamas vio el dibujo de un dios.
En un lugar perdido
Siete lunas han dejado su reflejo en el mar,
En un mar dormido,
Solo un beso de sirena lo hará despertar
Levantó sus brazos
Entregado a la grandeza de su soledad
Recordó los pasos
De un lejano antepasado en busca de su hogar.
Encontró una tierra
Abrasada por el fuego de un anciano sol.
Se acercó a la hoguera
Hechizado por el eco de su propia voz.
(*) Juan Bosco (2009) Antonio Vega. Mis cuatro estaciones. Lunwerg Editores
1 comentario en “De un lugar perdido, una recomendación de Marco Granado”