Nuestros socios recomiendan

¿Qué esconde tu héroe en su maleta?

#viajeconnosotrosCYLCON

Para muchos seguramente este será el marzo en el que menos nos hemos desplazado en nuestra vida. Y nosotros, menuda puntería, vamos y elegimos para este mes el tema de los viajes. Ojo clínico el nuestro (pues esperad a ver el que propondremos para el mes que viene).  Aunque por otro lado, estos tiempos nos están permitiendo descubrir a muchos héroes anónimos que nos rodean  y nos cuidan,  y a los que tanto tenemos que agradecer.

En una doble pirueta con tirabuzón, y enlazando con nuestra entrada anterior El viaje del héroe, un artículo de Yolanda López Aguinaga, en la que se analizaba el monomito de Campbell aplicado a la estructura de la película Matrix, les hemos pedido a nuestros socios que nos hablen de viajes y de héroes, algo que en la ficción y la literatura siempre han ido muy de la mano. Y he aquí lo que se les ha ocurrido… Sigue leyendo «¿Qué esconde tu héroe en su maleta?»

Anuncio publicitario
Nuestros socios recomiendan

El viaje del héroe, un artículo de Yolanda López Aguinaga

#viajeconnosotrosCYLCON vs #YoMeQuedoEnCasa

FIGHT!

Hemos tenido el maldito don de la oportunidad con la elección del tema del mes, ¿a que sí? De todos modos para el viaje del que voy a escribir, como diría mi abuelo, «no hacen falta alforjas».  Hablamos del archifamoso «viaje del héroe». Se trata de una estructura narrativa que subyace en cientos, miles de historias tan celebérrimas como Matrix, Braveheart, El señor de los anillos e incluso en la vida de Jesucristo (sí, hasta ahí se pueden reconocer las etapas del viaje). Si hasta ahora alguien no se había fijado, este artículo va a tener el efecto «no pienses en osos polares»: a partir de ahora no podréis hacer otra cosa más que pensar en osos polares y buscar en cualquier narrativa al azar las etapas del viaje del héroe. Sigue leyendo «El viaje del héroe, un artículo de Yolanda López Aguinaga»

Agenda

Asamblea Ordinaria, marzo 2020

Ayer, 20 de marzo, celebramos nuestra primera asamblea virtual. No por gusto, sino por las circunstancias que actualmente atravesamos. De cualquier modo, fue una experiencia interesante y el aprendizaje al que nos está forzando estos días de imposibilidad de realizar presentaciones en vivo le vamos a sacar todo el jugo del mundo.

Lamentamos no haber tomado foto de cuadrícula (en vez de familia) porque el desfile de pijamas y camisetas frikis tuvo un muy alto nivel.

Sigue leyendo «Asamblea Ordinaria, marzo 2020»
Nuestros socios recomiendan

Los viajes de Ijon Tichy, artículo de Marco Granado

#viajeconnosotrosCYLCON

Si hablamos de viajes en ciencia ficción, hay que mencionar a Stanislaw Lem y sus Diarios de las estrellas. Lem es quizás más conocido por novelas como Solaris (llevada a la pantalla en un par de ocasiones, con desigual fortuna) o por los robots de Ciberiada. En España ha tenido siempre cierto nombre, más hace unos años que ahora, pese a las nuevas ediciones de Editorial Impedimenta. Quizás por tratarse de un escritor de ciencia ficción del Este, lo que le confería cierto halo atractivo alejado del mainstreaming anglosajón. Quizás por su profundidad filosófica. Quizás porque sus libros, muy distintos entre sí, siempre resultaban diferentes, críticos siempre, mordaces en ocasiones. Sigue leyendo «Los viajes de Ijon Tichy, artículo de Marco Granado»

Nuestros socios recomiendan

Ven conmigo a un mundo maravilloso, recomendaciones de José Luis González

George R.R. Martin también se queda en casa, posiblemente para terminar alguna saga que tenga pendiente…

#viajeconnosotrosCYLCON

Marzo es el mes de los viajes en nuestro blog. Cuando lo decidimos me vino a la memoria, no sé muy bien por qué, la novela Los viajes de Tuff del archiconocido George R. R. Martin, que cuando escribió esa obra era solo un gran escritor.

Han pasado los días y he ido recordando otros viajes. No todos ellos son viajes de maleta al hombro. Hay maravillosos viajes iniciáticos, que requieren más de un cambio de escenario que de un desplazamiento. Esos viajes se dan sobre todo en novelas de fantasía. Recuerdo uno especialmente: Un mago de Terramar, de la desaparecida Úrsula K. LeGuin. Viaje de aprendizaje que va más allá de paisajes y personajes. Pero claro, me vais a perdonar si os digo que tengo la sospecha, bien fundada, de que toda la obra de LeGuin es un gran viaje también. Sigue leyendo «Ven conmigo a un mundo maravilloso, recomendaciones de José Luis González»