Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han visto y leído en enero (I), recopilado por José Luis González

#uto,disto,ucro…las3íasCYLCON

El mejor principio es, a veces, el resultado de un mejor final… Los meses pasan; pasan los días, las horas. Nuestros desasosiegos pasan también y apenas alcanzamos a refugiarnos en nosotros mismos, en nuestro interior, donde atesoramos experiencias como estas que os mostramos ahora.

Un mes más. Un trozo de año para comenzar. Nosotros lo hemos comenzado con lo que os muestro:

Yolanda Fernández y Manuel Linares: «Hemos empezado el año como lo terminamos, es decir, consumiendo un poco de todo. En familia hemos disfrutado de las gamberradas y desbarres de la tercera temporada de (Des)encanto, de la ñoñería adictiva de The Good Place y hemos pasado una tarde de siesta acompañando a Superlópez en sus aventuras cañís. Solo para adultos, hemos visto la primera temporada de Gotham. No nos ha enganchado mucho así que dudo que nos animemos a ver la segunda. Sin embargo, American Gods nos ha hecho ver la luz y la adoramos extasiados cual nuevos conversos, el problema es que hay tanto ser divino al que seguir que no nos decantamos por ninguno.

Por último y ya de forma individual cada uno ha disfrutado con diferentes lecturas. Yolanda ha conocido de la mano de Mariana Enriquez una de las épocas más siniestras de Argentina. Sinceramente, leyendo Nuestra parte de noche no sabe si le ha horrorizado más la ficción o la realidad, mientras que Manuel tenía ganas de echarse a la cara La historia de tu vida, de Ted Chiang. Ideas sorprendentes expresadas a veces de manera un tanto oscura, que le han hecho reencontrarme con el Sentido de la Maravilla que creía perdido hacía tiempo.»

Beatriz Alcaná: «Pues de series estoy viendo WandaVision, que sin ser yo muy fan del universo Marvel me está gustando bastante. De pelis he vuelto a ver (20 años después) American Psycho, y sigo pensando que es un pedazo de comedia de terror buenísima que mucha gente malinterpretó en su día. De libros he releído por enésima vez El sabueso de los Baskerville. De lo mejor del canon holmesiano, y ya es decir. También he leído More Weird Things Customers Say in Bookstores, que no es tan descacharrante como la primera parte, pero te tronchas igualmente con las ocurrencias de la gente. Y por último,  pero no menos importante,  por fin he terminado ese pedazo de tocho de biblia que es el diario de Michael Palin (primera parte). Setecientas y pico páginas de confesiones pythonianas y secretos del rodaje de una joya del cine fantástico como  Jabberwocky o de la reescritura del guión de la distópica y loquísima Brazil

Yolanda López: «Comentario: Empecé el año estrenando mi agenda de mujeres protagonistas de relatos de Edgar Allan Poe, con unas ilustraciones tan bonitas de Meritxell Rivas que mes a mes revisaré sus relatos solo para presumir de agenda. Enero: Berenice. En cuanto la lectura, están disponibles sendas reseñas de El mundo encantado de Castilla y León para el blog CYLCON y Ella dijo destruye en Activos Tóxicos, mi web personal. Este último título lo leí conjuntamente con el Café Librería, cuyo club de lectura de terror recomiendo: gente divertida, comentarios interesantes y funerales Disney. De todo, vamos. En audiovisual he de decir que 30 Monedas me ha decepcionado. Sí, terror; sí, satanismo; sí, ruralismo… y todo eso me encanta, pero esperaba más de la trama y sobre todo de algunos actores. Por último: recomendadísimo el podcast El sillón de terciopelo verde, conducido por Patricia Esteban Erlés. Un lujo escuchar sus disecciones de relatos tan célebres como La lotería de Shirley Jackson o La resucitada de Emilia Pardo Bazán, se aprende muchísimo sobre las claves maestras de los grandes relatos.»

Jorge Pérez García: «Lecturas: El cuervo, de Poe, me ha confirmado que la poesía no es lo mío; la lectura de los versos me dificultan el entendimiento y, con ello, el mensaje que llega hasta mí. Noche de Halloween, por su parte, es un relato autopublicado en Lektu por Laura R. Rodríguez; es una lectura a la que le falta pulir, pero la historia resulta satisfactoria.

Series: Avatar: la leyenda de Korra, una secuela de La leyenda de Aang. No llega a la altura de la original (lo que sería una auténtica proeza), pero se disfruta mucho. The spectacular Spider-man, una serie del trepamuros de Marvel; entretenida, divertida, y poco más. Gravity Falls, un visionado de diciembre que se me escapó al anterior post, es una serie de animación infantil de esas con guiños para los adultos, humor absurdo y casos paranormales. Recomendable para verla sin prejuicios. Además, continúo con las aventuras de los hermanos Winchester en su 5ª temporada.

Películas: Soul, que en mi opinión no es tan para niños como la pintan (me parece más un drama que otra cosa), y Hasta tu última muerte, una película de terror con una animación más que original, llena de sangre y con momentos que recuerdan a Saw

José Andrés Muñoz: «Un micro visto y leído: este mes he podido leer muy poco pero he visto/acabado unas cuantas series.

Recomendaciones: Mr Robot, aunque vaya con un año de retraso, magistral, estupenda, final redondo, me quedo corto con todo lo que diga. Raised By Wolves tiene personajes con mucho carisma. No es que sea una trama demasiado original pero un desarrollo que engancha. El último capítulo diría que es el peor, el único que rompe la verosimilitud, pero se perdona. Ah, y los mejores androides que he visto últimamente.

Desrecomendaciones: Next (2020) la he abandonado. Tiene una premisa interesante, una IA que lucha por su propia supervivencia, pero una ejecución terrible. Dark Temporada 1. Consigue mantener el misterio pero la supuesta explicación científica no tiene ni pies ni cabeza y me saca de la historia. Además la narrativa me has parecido tramposa y torpe. No sé si la continuaré… Brave New World no es que sea mala pero pierde el espíritu del libro, esa ambigüedad entre utopía y distopía. Irrelevante.»

Tenemos más recomendaciones, pero ya si eso otro día. Pronto. Muy pronto.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Lo que nuestr@s soci@s han visto y leído en enero (I), recopilado por José Luis González”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.