No conformes con una tertulia este mes, nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos probado el directo hablando de ucronías tomando como punto Jonbar a nuestros famosos comuneros y la guerra de Villalar. Contamos con invitados de excepción y pasamos un buen rato. Os animamos a ver u oír la tertulia al completo, pero aquí dejamos las recomendaciones finales para que os ayuden a elegir la próxima ucronía que saborear.
Peña Cid nos define las leyendas como algo ucrónico, ya que no dejan de ser historias que nunca sucedieron, y nos sugiere El cantar del mío Cid o cualquier otro título por el estilo.
Yolanda López Aguinaga nos descubre un interesante juego de realidad aumentada que la Biblioteca de Castilla y León ha creado para la ocasión con gran cantidad de información sobre los comuneros. En cuanto a recomendaciones de género nos enseña una de sus últimas adquisiciones, que no es otro que el cómic Miserere en el que se narran las aventuras de Pedro I en las que no faltan elementos fantásticos.
Yolanda Fernández Benito reconoce que no tiene muchas referencias sobre el tema, aunque no deja de mentar al Ministerio del Tiempo y su lucha por evitar la ucronía, en especial le gustó Tiempo de Leyenda en el que cuentan la verdadera historia del Cid Campeador.
Manuel J. Linares tampoco se puede resistir y nos recomienda otro capítulo del Ministerio del tiempo: Cambio del tiempo, en el que Felipe II se hace el rey de los puntos Jonbar. Otras de sus recomendaciones son Regreso al futuro II, Yesterday y el cómic de Watchmen donde los superheroes han contribuido a cambiar el curso de la historia reciente.
Ana Rosa también se reconoce neófita en la materia, aunque nos cita series como El cuento de la criada y El hombre en el castillo. En cuanto a libros Gilligan es el rey de Robert Silverberg donde se juega con la mitología y la historia.
Para Alex González una de sus ucronías favoritas es La conjura contra América de Philip Roth, interesante reflexión sobre el mundo de los fascismos y nuestra sociedad actual, y ya barriendo para casa nos recomienda Fuego sobre San Juan de Pedro A. García Bilbao y Javier Sánchez Reyes en la que se pinta un futuro alternativo incluyendo una utopía sobre la Unión Europea.
José Luis González nos recomienda una ucronía que define como arriesgada, difícil, complicada y completa como es El hombre del Castillo de Philip K. Dick, por supuesto en formato libro. Otra recomendación es Pequeño, Grande de John Crowley donde juegan con acontecimientos alternativos en Guerra Civil Americana.
José María Faraldo entre muchos títulos se decanta por Comuneros contra el rey de Manuel Azaña, un ensayo en el que se plantea que hubiese pasado si los comuneros hubiesen ganado y que curiosamente resulta muy actual y el cuento definitivo que nos puede ayudar a entender que es una ucronía con un montón de cruces temporales que es Sidewise in Time de Murray Leinster, que está incluido en la recopilación La edad de oro de Isaac Asimov.
Eduardo Vaquerizo entre muchas cosas se queda con tres títulos. Pavana de Keith Roberts, que dejando aparte el sesgo histórico que suelen aplicar los británicos, le parece una colección de cuentos maravillosa y que el autor, aunque poco conocido, es un maestro de la ucronía. Patria de Robert Harris, un libro interesante y una película divertida de ver, con anuncios adaptados a la línea temporal en la que viven, que no es otra que la Guerra de Secesión la ganó el Sur. Y por último, aunque es más un relato de viajes en el tiempo que una ucronía, en El viaje cuarto de libro segundo de Diario de las estrellas de Stanislaw Lem, que nos presenta la historia del Universo contada en clave de humor desde el punto de vista de unos chapuceros viajeros en el tiempo que tocan todos los puntos Jonbar habidos y por haber.
Juanma Santiago: En primer lugar, nos recomienda la antología Franco: Una historia Alternativa recopilada por Julián Pascual Diez, una serie de relatos utópicos sobre la figura de Franco. El relato que dio origen a la obra fue Eñe de David Soriano donde España es Cataluña y viceversa. El coleccionista de sellos de Cesar Mallorquí una ucronía brutal donde el punto Jonbar es un atentado contra Franco en Salamanca. Como novela extranjera El sindicato de Policía Yiddish de Michael Chabon, una mezcla del Plan Madagascar en Alaska, un Doctor en Alaska con judíos. Por último, MadreGilda que, aunque la película dista de la ucronía, tiene una escena donde nos cuentan de manera ucrónica el porque Franco ganó la guerra
M.J. Sánchez por alusiones nos recomienda Alba de tinieblas de Eduardo Vaquerizo y el divertido y delicioso Cuentos ilustrados completos de Nilo M. Fabra. Y no puede faltar Que difícil es ser Dios de los hermanos Arkadi y Boris Strugatski, vivamente recomendado como lectura obligatoria porque destroza la idea de la historia finalista.
José Lozano recomienda 22/11/63 de Stephen King, una ucronía múltiple donde un viajero en el tiempo viaja al pasado para salvar a Kennedy provocando múltiples cambios. Y como es habitual nos presenta un juego de rol: Ultima Forsan. Historia en estado puro hasta que en el renacimiento se produce una invasión zombi y lo que ello conlleva.
1 comentario en “Recomendaciones ucrónicas tras 500 años de Villalar”