Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en mayo, recopilado por José Luis González

Buenas…

Un poco (mucho) tarde este mes –culpa mía- os presento lo que algunos socios cylconitas han leído, víctimas de su afición y su frikismo. Somos así, que le vamos a hacer.

Espero que os ayude para decidir vuestras próximas lecturas. Siempre leemos cositas muy interesantes.

Yolanda Fernández: «Damas oscuras: Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes. Una deliciosa recopilación de historias donde los espectros, cada uno en su estilo, tienen su protagonismo. Una lectura agradable y variada. (Impedimenta Editorial).»

Kate Lynnon: «Creo que lo único que he leído de género en mayo es la novela gráfica Princess Princess Ever After (traducida al español como Érase una vez dos princesas): Le autore es K. O’Neill (se declara no binarie), pero no recuerdo la editorial. Es una novela gráfica muy cortita que nos enseña que se puede ser una heroína de muchas maneras: no todo es ser valiente y patear traseros, sino que también la amabilidad y el ayudar a la gente son cualidades muy valiosas. Además, hay dragones, ogros y maldiciones. Un cuentito muy cuqui. Por lo demás, solo está La conjura de los necios, que creo que no cuenta como fantasía por muy surrealista que sea.»

Marco Granado: «Binti. Bien escrito, de lectura muy fácil. He de reconocer que esperaba algo más de una trilogía tan premiada. Si se me permite una maldad, no me quité la impresión de un Harry Potter escrito por un Orson Scott Card africano. El primer libro, el mejor, con el tercero que repunta. El Diablo Cojuelo, una novela burlesca del siglo XIV de la que tomó el nombre un mítico pub burgalés. Un demonio discapacitado que muestra la podredumbre de la sociedad de la época a un caballero guasón. En una edición ilustrada por el dibujante Goñi de 1971, en pleno franquismo, maravillosa. En el Windumanoth nº 12, excelente el relato de Javier Miró “La vez que la tuvimos con los mapaches”. De lo más divertido que he leído últimamente.»

Yolanda López Aguinaga: «Mi leído de mayo está lleno de fantasmas. Un imprescindible, La maldición de Hill House; Toda maravilla que se pueda decir de esta novela me parece poco. «¿De quién era la mano?» es una frase que se ha incorporado a mi imaginario de pesadillas y confirma mi lema antigurús de la escritura: «Ni contar, ni mostrar: que se jodan» (los lectores, claro). No hay nada más desasosegante que no saber. A mayores: relatos, siempre relatos, el ejercicio de base donde la escritura toma músculo. Magníficos los de Wilkins, y las chicas Carfax editan como los ángeles. Reseña completa en mi sitio web. Y por último, mi chica Poe del mes de mi hilo de Twitter: Madeline (La caída de la casa de los Usher).»

Peña Cid: «Este mes ha sido fructífero en cuanto a lecturas. He rescatado a dos clásicos del género como Yo, robot, de Asimov y El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de R. L. Stevenson. Dos obras a tener muy en cuenta para poder entender toda la cifi, el terror y la fantasía que vino después. En concreto la obra de Asimov, sienta las bases de la robótica moderna, planteándonos una visión humanista de las máquinas y nuestra relación con ellas. Además he leído Las esferas del tiempo, de Rubén Montañá. Una historia de viajes en el tiempo, como el título deja adivinar, pero cargada de toques legendarios y mágicos. Hay quien lo llamaría literatura juvenil, pero creo que la etiqueta novela fantástica le va mejor, por los recursos que utiliza. Un libro de lectura rápida pero con un poso filosófico que tiene mucho que ver con la obra de Stevenson mencionada anteriormente.»

Esto es todo, amigos. Es poco, para mi guato, pero yo soy el primer culpable: No he leído nada. Tengo mis razones, claro, pero me da rabia. Está visto que tengo que jubilarme en seguida. Entonces os daré más cancha donde jugar, espero. Mientras tanto aprovechad los comentarios que os presentamos, a ver si os pica la vena lectora…

¡Estad atentos, que en breve viene la segunda parte con lo que los cylconitas han visto y jugado en mayo!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.