Mira que cuando consumes terror en cualquiera de sus modalidades siempre hay grandes atracones de comida, pero aun así es difícil encontrar una receta que requiera de un poquito de elaboración con la que lucirse. Vamos que, si quieres emular las viandas que se degluten en las obras del terror, con abrir una bandeja de carne picada o de hígado, cuanto más sangrante mejor, y dejarla en el centro de la mesa basta. Es más, en ese caso yo ni pondría cubiertos.
Queridos amantes de la buena mesa no desesperéis porque los aficionados al terror tenemos militando en nuestras filas al Chef Zombi y sus sabrosas y saludables recetas. En el planeta Cylcon cuando alguien solicita ayuda en la elección de un libro para infantes no faltan cylconitas que recomienden La cocina de los monstruos (Destino).
La cocina de los monstruos es una colección de doce libros a través de los cuales el escritor Martín Piñol y el ilustrador Votric nos deleitan con las aventuras de Bermúdez, el único e inimitable Chef Zombi. Las historias están contadas en primera persona por boca del propio Bermúdez, un tipo huraño y desagradable, pero con mucho carisma que desde la primera entrega Macarrones de zombi, hará las delicias las criaturas humanas (y porqué no confesarlo también de sus padres).
Todo comienza cuando Bermúdez, el cocinero del colegio Saint Grimor, prepara una crema de verduras más asquerosa aún que las comidas que prepara a diario y provoca un estallido zombi. Gracias a Pablito, Natalia, Bermúdez y su inseparable mascota Estiércol lograrán arreglar el caos cocinando un suculento plato de macarrones. En los sucesivos libros el autor de manera amena y divertida enfrentará a nuestros protagonistas, y otros muchos personajes que se irán uniendo a tan genial elenco, con todo tipo de monstruos. Cada libro lo dedica a un monstruo más o menos clásico y lo empareja con una deliciosa receta. Así degustaremos tallarines de momia, hamburguesas de hombre lobo, gazpacho de vampiro y helado de Yeti entre otros.
Será el propio Bermúdez el que nos cuente sus aventuras utilizando un lenguaje muy gamberro y divertido, alejado del vocabulario canónico de aquellos libros con los que en nuestra infancia nos torturaban (no digo títulos por no ofender, que hoy no hemos venido a eso) y las páginas están plagadas de geniales ilustraciones que ayudan a los niños a meterse en la historia. Como bonus, cada entrega cuenta con extras relacionados con la aventura que acabamos de leer: la receta de turno con instrucciones muy sencillas para que los cachorros vayan haciendo sus pinitos en la cocina, un pasatiempo, un tutorial para disfrazarse del monstruo que toque (cosplay que lo llaman ahora), cromos con los personajes con sus puntuaciones por características, chistes y un juego de tablero. Todo muy recomendable y hasta didáctico.
Y sin más dilación os deberíamos dar la receta, que habíamos elegido entre las doce que el Chef Zombi nos propone, pero como estamos convencidos de que no tenemos ni la mitad de gracias que nuestro chef, hemos dejamos la carta para que elijáis por dónde comenzar a degustar las apetecibles recetas del cocinero del Saint Grimor:
—Macarrones con zombi
—Tallarines de momia
—Hamburguesas de hombre lobo
—Gazpacho de vampiro
—Kraken a la romana
—Pastel de bruja
—Chuleta de dragón
—Helado de Yeti
—Sopa de fantasma
—Albóndigas marcianas
—Ensalada de troll
—Frankfurt de Frankenstein
Esperamos que las disfrutéis y recordar que, aunque nuestro querido Bermúdez no esté muy de acuerdo, después de cocinar hay que limpiar. Que aproveche.