Nuestras tertulias

TERCYL: ¿De qué te ríes, CYLCONITA?

Para no hacer desmerecer al tema elegido para la tertulia de este mes nos hemos puesto serios e intensos para debatir sobre el humor en el género. Como de costumbre llevábamos un montón de preguntas a las que buscar respuesta. ¿El humor es un género en sí mismo? ¿Cuándo consideramos que es comedia con unas gotitas de fantasía/ciencia-ficción/terror o fantasía/ci-fi/terror con humor? ¿Límite con la parodia? ¿Con qué obra te has reído mucho pero no crees que esa fuera la intención? ¿Cómo es posible que me esté riendo de esto?

El caso es que no sabemos si respondimos adecuadamente a tan interesantes cuestiones, pero nos hartamos a usar términos y expresiones como parodias, humor involuntario, ni puta gracia y alivios cómicos. Además mentamos un montón de obras que pueden provocar desde una risa floja a una carcajada pasando por una sonrisa culpable.

En breve también disponible en nuestro canal de ivoox.

Aquí os dejamos nuestras recomendaciones no sin antes aclarar que La vida de Brian nos gusta mucho y que es género porque sale una nave espacial.

Marco Granado nos recomienda en el capítulo de clásicos Ciberíada y Diarios de las estrellas de Stanisław Lem. La extraordinaria familia Telemacus de Daryl Gregory, más actual, considera que, además de estar muy bien escrita, es muy divertida y parece ser que hay serie a la vista. Cuentos para Algernon, antologías de Marcheto, entre la 2 y la 3 hay un especial de relatos de ciencia ficción y humor. En comic destacar Lenore de Roman Dirge que entra en el capítulo de cómo me puedo estar riendo de algo tan macabro.

Lola Mérida distingue entre las obras de ciencia ficción con toques de humor unas veces conscientes y otras de modo involuntario, como Regreso al futuro, El quinto elemento y Tomorrowland que ayudan a que sean películas más accesibles y comedias con argumento de ciencia ficción como Cariño he encogido a los niños comedia de ciencia ficción o Mars Attack.

Alex González en la sección de literatura elige Historias del piloto Pirx (Stanislaw Lem, 1973) y Galápagos (Kurt Vonnegut, 1985). En la de cómic, La legión del espacio (Alfredo Álamo, Fedde Carroza, 2004) y Calvin y Hobbes (Bill Watterson, 1985). En cine, Robocop (Paul Verhoeven, 1987), ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Stanley Kubrick, 1964) y La tienda de los horrores (Frank Oz, 1986) y por último en formato TV Futurama (David X. Cohen y Matt Groening, 1999) y Rick y Morty (Dan Harmon y Justin Roiland, 2013).

Yolanda López Aguinaga menciona Lo que hacemos en las sombras (serie) como ejemplo de obra en la que el humor desnaturaliza el terror convirtiéndolo en otra cosa; Películas aclamadas por la crítica que las describen como terror elevado, Hereditary y Midsommar de Ari Aster, por exceso de pretenciosidad acaban dando risa; Humor del bueno lo encontramos en Good Omens consumible en cualquiera de sus formatos. Y por último una parodia del slasher cargadita de despropósitos:  Tucker & Dale contra el mal (2010).

José Luis González, en cuanto a los clásicos mienta La guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams y Los viajes de Tuf de George R. R. Martin, sin olvidar las pinceladas de humor que Tolkien nos cuela en sus obras. Como exponentes del humor patrio, cualquier libro de Eduardo Gallego y Gillem Sánchez destilan humor a raudales y La compañía amable de Rocío Vega. Por último, nos recomienda leer a los que tenemos más cerca, como Cándido Pérez-Segurado y Kate Lynnon que escriben buenos relatos de humorísticos, eso sí, cada uno en su estilo. Añade que muchos relatos publicados en este blog tienen un toque canalla.

José Lozano menciona a Distrito 9 (2009) como crítica social maridada con humor y Rastro de sangre (2.016) como ejemplo de humor involuntario. Como siempre nos ilustra acerca de juegos de rol de Mundo Disco y Fanhunter.

Cándido Pérez- Segurado confiesa sin ningún pudor que se rio viendo películas como Gotica (2003), Hannibal (2001), School Killer (2001) o El exorcista (1973). En cuanto a parodias y películas con humor nos recomienda Lower Decks, Alf, cualquiera de las de Men in black o Indepence Day (1996). Y ya metidos en faena nos deja títulos tan deliciosos como Zombies Nazis (2009) y su secuela Zombis nazis contra Zombis comunistas (2014). Iron Sky (2012), Castores zombies (2014), Piraña 3D (2.010), Karate a muerte en Torremolinos (2003), Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (2012), Abraham Lincoln vs Zombies (2012), Cowboys vs Dinosaurs (2015)…de este tipo de películas acabaremos haciendo una entrada especial. Prometido.

Madame Eloise como máximo exponente del humor absurdo y negro Rubber (2010) donde a una rueda le da por matar a gente. Algo más relajadas son el resto de sus recomendaciones, pero no por ello menos humorísticas: No mires arriba (2021), El jovencito Frankenstein (1974), Acción Mutante (1993), Hora de aventuras. En cuanto a literatura nos recomienda Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza, Muérdeme de Christofer Moore, Manual de combate zombi de Roger Ma y de Clive Barker Libros Sangrientos y la saga completa de Hellraiser basada en su obra.

Kate Lynnon, Señales (2002) como ejemplo de que el drama y el misterio en grandes dosis acaban en cayendo en la ridiculez.  En el capítulo de obras que le han gustado: Consecuencias naturales de Elia Barceló con su dosis humor negro retorcido y sarcástico, todos los chistes de Buffy cazavampiros, Alcatraz de Brandon Sanderson divertida fantasía juvenil y Dragones en la corte serie de animación donde las leyendas artúricas las protagonizaba dragones.

Beatriz Alcaná pone a la película El faro (2019) como ejemplo de humor involuntario y a la saga de Posesión infernal como ejemplo de deliciosas películas que pasaron a la categoría de comedia por la falta de presupuesto o Braindead (1992) que de puro gore da risa. Futurama y Brazil (1985) son ejemplos de comedia negra cargada de crítica social. En la categoría de videojuego nos recomienda Assassin’s Creed: Odyssey por el personaje de Kassandra y el cabreo a los fans porque introdujeron elementos humorísticos y una prota femenina. Por último menciona La bestia del reino (1997), una película a caballo entre Los caballeros de la mesa cuadrada y La vida de Brian.

Yolanda Fernández Benito como ejemplo de humor negro y terror cotidiano El día de la Bestia. Humor negro y salvaje que te hace reír y sentir culpable a la vez cortos gore de Santiago Segura, The boys y The boys diabolical. Recomendaciones para evaluar el estilo de humor de otras latitudes: el humor inglés de Zombies Party (2004) donde se aprende que no solo con tiros se matan a los zombis. En cuba los zombis son denominados disidentes y si no que se lo pregunten a Juan de los muertos (2011). Humor negro y con poco filtro en la serie americana Nation Z. Por último, humor neozelandés con los vampiros de la película Lo que hacemos en las sombras (2014).

Manuel J Linares cita como ejemplos de humor en la literatura de genero la saga de relatos de Azazel de Isaac Asimov los Cuentos de la taberna del ciervo blanco de Arthur C. Clarke, Bill héroe galáctico de Harry Harrison,  Marciano vete a casa de Frederic Brown y Drácula padre e hijo de Claude Klotz, y en películas y series menciona Dirk Gently detective holístico, El baile de los vampiros, Enano rojo, La muerte os sienta tan bien y una inclasificable The Rocky Horror Picture Show.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.