Nuestros socios recomiendan

En lo más profundo del sur, reseña de Marco Granado

El 1 de junio llegaba a las librerías el nuevo libro de John Connolly con las aventuras de Charlie Parker. El 1 de junio, un servidor ayudaba a un librero a deselembalar la caja recién llegada desde la distribuidora para extraer el ejemplar que había reservado. El número diecinueve de la serie, ya colocado al lado de los dieciocho anteriores en mi estantería. Por si quedaba alguna duda, adoro a Charlie Parker.

Quizás no sea el blog de CYLCON el mejor lugar para una reseña de este libro. Porque, a diferencia del resto de la saga, En lo más profundo del sur (The Dirty South) no incluye elementos fantásticos en su desarrollo (salvo la introducción, que transcurre en el presente). Es pura novela negra. Tranquilidad, este es el único spoiler que va a aparecer. Poco o nada que ver su trama con el anterior, Antigua sangre, cuya reseña publicamos hace un año. Un nuevo libro, distinto, para que la historia del detective continúe igual (los dos siguientes volúmenes ya han sido publicados en inglés, y continúan la historia donde la dejó Antigua..).

En lo más profundo del sur supone un paréntesis en la saga. Cuenta Connolly en los agradecimientos que empezó a escribirlo pocos días después de entregar el anterior, y deja bastante claro que necesitaba un descanso. Una vuelta a los orígenes del personaje.

El libro está situado en algún momento entre los hechos narrados en Todo lo que muere, el primer volumen de la serie. Parker es joven, recorre el sur en busca del Viajante, el asesino de su mujer y su hija, y en sus manos son aún visibles las heridas del homicidio de Johnny Friday, narrada en ese libro (la primera de muchas en su particular guerra).

¿Por qué volver a ese joven detective atormentado y resentido, después de más de veinte años de andanzas? En la contraportada se insinúa que ayudaría a entender cómo y por qué un detective amargado empieza una cruzada contra el mal, por mucho que este parece sentirse atraído hacia él a lo largo de los volúmenes de la serie. Me inclino por pensar que era al propio Connolly al que le apetecía dar un pequeño giro en las historias, tomarse unas vacaciones, dar un respiro también a sus lectores. Y para ello, nada mejor que volver al principio. En su momento, además de las referencias que a menudo intercala en los libros, también consideró necesario explicar detalles de la vida de Louis (Los hombres de la guadaña). Quizás lo plantee nuevamente, conforme los héroes y sus posibles sucesores (la enigmática y poderosa hija del detective) vayan ganando en edad.

En cuanto al libro en sí, Connolly no defrauda. Ha asentado un estilo dinámico, de capítulos cortos (101 para las 533 páginas), una trama bien construida y personajes secundarios sugerentes y creíbles, con muchos grises. Mantiene su sello de identidad, los diálogos afilados y las referencias al entorno, casi didácticas y siempre amenas, para contextualizar la historia. Si hay otra diferencia en este volumen respecto a los anteriores es que hasta el final no se revelará quién comete los crímenes. Pura novela negra, de nuevo.

Una buena lectura para el verano. No es imprescindible haber leído Todo lo que muere para disfrutarlo, pero sí ayudará, al menos, estar familiarizado con las aventuras de Parker y Angel y Louis, su pareja de compañeros (que podrían ser la pareja 9 + 1 de la reciente entrada en el blog de CYLCON Top 9 parejas LGBT+, de Kate Lynnon .

En lo más profundo del sur

Ed. Tusquets, colección andanzas, serie Detective Chalie Parker (533 páginas)

Traducción de Vicente Campos

Original de 2020, primera edición española de junio de 2022

Página web del autor: https://www.johnconnollylibros.es (cuenta con traducción al español)