Visto/leído

Mi libro del año es…(I) CYLCON

Como remate y fin de fiesta, hemos pedidos a algunos cylconitas que se mojen y nos cuenten cual ha sido para ellos ese libro que en el 2022 les ha dejado todo loc@s.

Os dejamos con la primera parte de estas recomendaciones.

Yolanda López Aguinaga: «Mi libro del año es Carcoma, de Layla Martínez. Es terror (cómo no) pero muchas más cosas. No me voy a extender mucho, se tarda menos en leerlo (144 páginas) que en explicarlo. Tres mujeres y una casa que las atrapa y envuelve,  llena de fantasmas, dolor y rencor. No os lo perdáis».

Directo con la autora y la editora para el club de lectura Hijas de las Sombras, coordinado por Verónica Cervilla: (ojo, espoileres como traileres de 26 toneladas). Sigue leyendo «Mi libro del año es…(I) CYLCON»

Anuncio publicitario
Nuestros socios escriben

Dixit – Pobre Leda, un relato de Kate Lynnon

Lo sé, no es normal.

Perdóname. Desearía poder darte una explicación, pero no tengo ni idea de lo que ocurrió; mis recuerdos son vagos, difusos, pero lo intentaré. Creo que lo más extraordinario que ha podido pasarme en los últimos tiempos fue durante uno de mis paseos. Ya sabes: de tanto en tanto necesito despejar la mente y estar a solas, lejos del bullicio del ágora y del palacio. Así que me adentro en la naturaleza para depurarme. Me gusta caminar a la orilla del río: acariciar los juncos con las yemas de los dedos, sentarme en alguna roca, desentumecer los pies en el agua fresca… El verdor me aporta calma, y cuando la luz de la puesta de sol baña el paisaje, los destellos en la superficie fluvial y en las hojas son un deleite para mis retinas. Sigue leyendo «Dixit – Pobre Leda, un relato de Kate Lynnon»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en noviembre, recopilado por José Luis González

Nos adentramos en el mundo audiovisual. Aquí no gastamos papel, pero llenamos el sofá de restos de palomitas. Vosotros veréis.

Peña Cid: «Empezamos por un clasicazo del cine de cifi de los años 70, que por azares de la vida han repuesto en televisión recientemente: Encuentros en la tercera fase. Está claro que Spielberg dio la campanada con esta película en su momento. Cabe destacar que, vista casi cincuenta años después de su rodaje, que se dice pronto, aún logra impactar con su forma de contar la historia de cómo ciudadanos corrientes se ven arrastrados a vivir lo impensable, tras sus propios pequeños encuentros con seres de otros planetas. Disfruté mucho volviendo a verla y pude darme cuenta de la superproducción que fue en su día, sobre todo si prestamos atención a los efectos especiales, que han envejecido muy bien en el tiempo. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en noviembre, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en noviembre, recopilado por José Luis González

Algunas propuestas de lecturas para diciembre: lo que hemos leído en noviembre contado para todos. Empezamos por Antía, socia Cylconita con una capacidad lectora apabullante.

Antía Bacelo: «Hola de nuevo. Por aquí os traemos los libros leídos en el mes de noviembre. La verdad es que no nos podemos quejar porque han sido 14 libros, y la mayoría de ellos nos han gustado mucho. Allá vamos (intentaremos ser breves):

Hija del guardián del fuego de Angeline Boulley,  traducida al castellano por Pilar Ramírez Tello. Es un libro que nos ha gustado mucho porque mezcla el thriller con las costumbres de una tribu nativa americana. Este libro ha conseguido conquistarnos y lo hemos podido disfrutar mucho. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en noviembre, recopilado por José Luis González»

Nuestros socios escriben

La final del Mundial, un relato de Marco Granado

Martina abrió la puerta de su pequeño departamento, en el barrio de la Boca, al ladito mismo de la Bombonera. No esperaban visitas a esa hora, apenas acabada la cena. Ante ella, una mujer rubia, vestida con un traje azul marino, tacones y cola de caballo. Elegante, señorial. Llevaba gafas de sol opacas, como el joven que le acompañaba un paso por detrás, también trajeado y con un maletín de cuero negro.

—Buenos días. ¿Está el señor Gómez?

—Sí está. ¿De parte de…?

—Me llamo Ana. Ana Modeo. El señor Gómez me ha citado aquí. Un asunto de negocios.

Martina entornó la puerta y fue a buscar a su marido, que veía la televisión en pijama y zapatillas. El enésimo programa deportivo, ahora que solo faltaban dos días para la final del Mundial. Julián Álvarez, De Paul, Dibu Martínez, eran nombres que sonaban a cada poco en la casa. Y por encima de todos, Messi, por supuesto. Sigue leyendo «La final del Mundial, un relato de Marco Granado»