Agenda

Salamanca: Semana del Orgullo Friki; Valladolid: Feria del Libro y tertulia mensual

Tenemos unas semanas por delante cargadas de eventos y encuentros, tanto con socios como con cualquier interesado en participar. Resumiendo brevemente:

Salamanca, 27 de mayo, domingo. Recinto parroquial El Milagro de San José (paseo de San Antonio, 44) En colaboración con Comanplay aportamos a la celebración de la Semana del Orgullo Friki las siguientes actividades:

  • 18-19 horas. Taller de ilustración con Néstor Allende.
  • 19-20 horas. Charla-coloquio: «El transhumanismo y la inteligencia artificial en la literatura», conducida por Dioni Arroyo merino.
  • 20-21 horas. Taller de guión cinematográfico, a cargo de Alberto Bellido.

Valladolid, 30 de mayo, miércoles. Tertulia mensual, como de costumbre, en el Circular Bar & Shop (c/Nicolás Salmerón 37). Además de comernos unas hamburguesas (esto también ya es costumbre, e incluso tal vez excusa para quedar) vamos a elaborar un calendario consolidado para siguientes tertulias lleno de temas y de sorpresas de las que no tenemos la menor intención de soltar prenda vía web. Vais a tener que venir a las tertulias, qué remedio.

Valladolid, del 1 al 10 de junio, plaza Mayor. Feria del Libro de Valladolid. Por desgracia este año no hemos conseguido espacio en la programación oficial, sin embrago, tendremos presencia en la feria. El editor de nuestra antología Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León, Apache Libros, cuenta con una caseta a la que estáis invitados a acudir: los autores a firmar los libros; los visitantes a conocer las novedades del sello entre las que se encuentra lo nuevo de nuestro socio Dioni Arroyo Merino: La maquilladora de cadáveres.

Menú rico y variado, como véis. Ahora la pregunta es:

¿A qué cita os apuntáis?
Anuncio publicitario
Agenda

Salamanca: estuvimos en el Exhumed

El pasado sábado 19 de mayo, en la librería Shogun, y dentro de los actos paralelos al V Festival Exhumed de cine maldito y de terror, hemos podido presentar nuestra asociación al público asistente, nuestro proyecto de futuro y nuestras actividades. Estuvimos representados por Miguel Borgas y Pablo A. García Malmierca, presidente y secretario, y arropados por algunos de nuestros socios, con una buena aceptación y con la perspectiva de aumentar el número de socios.

Alberto Bellido, Jaume Castejón y Miguel Borgas

Además hemos contado con un espacio propio dentro del festival, en el que algunos socios han podido mostrar sus trabajos y, además, hemos publicitado nuestra antología Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León, y entregado hojas de inscripción a todos los interesados. Como siempre ha sido una grata experiencia para todos los socios implicados y un escaparate donde mostrar nuestras actividades.

Agenda

Nuestras publicaciones que optan a Ignotus 2018

En estos días se ha abierto el plazo para proponer candidaturas a los premios Ignotus, de cuyo censo formamos parte como asociación afín a la AEFCFT. Como dicta el reglamento, «podrá ser candidata a los Premios Ignotus cualquier obra que se ajuste a alguna de las categorías y que hayan sido publicadas por primera vez en España en el año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre) anterior al de concesión de los premios», en este caso 2017.

Hemos preparado un recopilatorio de las obras de nuestros socios y socias que pueden optar a los premios si estimáis oportuno incluirnos en vuestras papeletas y ayudarnos así a traernos un Ignotus a casa, que sería el primero de nuestra vitrina virtual y la verdad es que tenemos ganas. ¡Mucha suerte a todos los candidatos!

Novela: Cualquier obra de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín de más de 40.000 palabras, escrita originalmente en alguna de las lenguas del Estado Español y publicada originalmente en España. Las recopilaciones de cuentos individuales que formen una serie no serán consideradas novelas.

Novela corta: Cualquier obra de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín de entre 17.500 y 40.000 palabras, escrita originalmente en alguna de las lenguas del Estado Español y publicada originalmente en España.

Cuento: Cualquier obra de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín de menos de 17.500 palabras escrita originalmente en alguna de las lenguas del Estado Español y publicada originalmente en España.

  • «A su imagen y semejanza», por Alicia Pérez Gil; «La última alma», por Miguel Borgas; «S», por Verónica Cervilla; «Antorchas celestes», por Luis Ángel Lobato; «Don Diego ahí abajo», por Álvaro Valderas; «Al final del pasillo», por Kate Lynnon; «La torre del diablo», por Jose Losada; «El ritual del espejo», por Isabel Carrión;  «La guitarra de Robert Johnson», por Alejandro Guardiola; «Los demonios de la lluvia de octubre», por Jorge David Alonso Curiel; «La cueva», por Daniel Sánchez Calles; «Solsticio de invierno», por Nieves Muñoz de Lucas; «Los heraldos del bosque», por Juan Pedro Pascal Labajos; «El pájaro y el mar blanco», por Verónica García Alves; «Retromind», por Félix Hernández de Rojas; «Un cofrade llamado Satán», por Cándido Pérez Segurado. Publicados en Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León. Varios Autores. Apache Libros.
  • «Segunda oportunidad», de Dioni Arroyo Merino, publicado en la antología Quasar II de Nowevolution Editorial.
  • «Amarga primavera», de Dioni Arroyo Merino, publicado en la antología El futuro es ahora de  James Crawford Publishing
  • «La leyenda del corredor triste que salió del río», «Lo que esconden las puertas», «Un traje azul», «Las guerras han terminado» y «El brillo en el sótano», publicados en La noche del escaparate. Jorge David Alonso Curiel. Ediciones Atlantis. 

Antología: Cualquier volumen individual de relatos de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín, del mismo o diferente autor, valorado en su conjunto e independientemente de su extensión, que contenga al menos 3 relatos originales. Se admitirán tanto obras escritas originalmente como traducidas a cualquier lengua oficial española.

  • Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León. Varios autores. Apache Libros. Nuestra antología anual no ha dejado de darnos alegrías desde el día de su presentación en el CYLCON 2017, donde agotó su primera edición. Para la HISPACON 2018 ya tendremos presentada la nueva antología Kalpa IV, y qué mejor despedida para la III que a lo grande, con un Ignotus.
Portada Kalpa III
Y no nominamos a Doré como portadista porque…

Libro de ensayo: Cualquier libro que trate de la ciencia ficción, la fantasía, el terror o algún tema afín. En esta sección se admitirán obras originalmente publicadas fuera de España o traducidas a alguna de las lenguas del Estado Español.

Ilustración

Anheron, Cenizas en la niebla. Ilustración de Juan Pablo Rodríguez Padilla

 

Revista. Cualquier publicación de disponibilidad general y periódica editada en España y dedicada a la ciencia ficción, la fantasía, el terror o temática afín ya sea de carácter amateur, semiprofesional o profesional que haya editado un mínimo de 4 números antes del cierre del plazo temporal establecido en la Sección 3 y al menos uno de ellos durante dicho periodo.

  • Tártarus, revista de literatura fantástica. Por Verónica Cervilla, Alex J. Román, Javier Cervilla y Sara Estudillo. 

Obra poética. La categoría Obra Poética ha sido cancelada en 2018, pero no por ello vamos a dejar de añadir a esta lista el poemario de nuestro presidente.