Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en abril, recopilado por José Luis González

Este es el mundo audiovisual del momento. Pelis, videos, series; todo un poco mezclado, como en una rica ensalada. Coged el tenedor y disfrutar.

Alfredo Herrero: «La segunda temporada de The bad batch (Disney +) no me ha decepcionado, dando aun mayor protagonismo a unos personajes que bien lo merecían en ese universo: los clones. Esperando la siguiente con ganas.

Admito que mi filtro con Star Wars es bajito pero Andor (Disney +), es para mí una de las mejores producciones que por ahora han creado sobre ese universo. A los fans de Rogue One les encantará. Muestra las complejidades de una sociedad y reivindica que no solo se rige por blancos o negros, aludiendo a que la mayoría son grises que solo intentan sobrevivir donde les ha tocado. La acción abunda y es otra extensión más de este universo. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en abril, recopilado por José Luis González»

Anuncio publicitario
Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en abril, recopilado por José Luis González

Buenas horas, sean de mañana o de tarde; o de noche. Si el mes pasado clamábamos por un poco de lluvia contra la sequía (de agua, de lecturas…) el ZEUS del olimpo no nos ha hecho ni caso (con el agua, las lecturas…), salvo honrosas excepciones que os cuento a continuación.

Alfredo Herrero: «Ha sido un mes prolífico en lecturas de género, de clásicos y también algunas novedades. Arranqué con Casa tomada y otros cuentos, de Julio Cortázar, una selección de textos del autor. Adoro estas estructuras narrativas por su brevedad y por cómo el autor juega con ellas estirando aquí, confundiendo acá o usando elementos fantásticos. Mis favoritos: La salud de los enfermos y Casa tomada. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en abril, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han VISTO y ESCUCHADO en marzo, recopilado por José Luis González

Tampoco es que marzo haya traído muchas más películas que lluvia. Pero, digamos que, algo ha caído.

Kate Lynnon: «Los Mitchell contra las máquinas (película, Netflix) Podríamos resumirla como una comedia sobre una familia atrapada en un apocalipsis tecnológico, pero es mucho más que eso. Los Mitchell contra las máquinas es la historia de un padre y una hija distanciados que se reconcilian, de la vieja dicotomía entre hacer “algo productivo y con futuro” o seguir tus pasiones y de cómo ser normal está terriblemente sobrevalorado. Además, hay representación queer, una mami que resulta ser toda una heroína de acción y un perrito muy gracioso, así que ¿qué más se puede pedir? Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han VISTO y ESCUCHADO en marzo, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González

El mes de marzo se presenta con sequía. Sequia de agua, sequia de lecturas. Un poco a la contra del resurgir de nuevas ediciones, algunas de las cuales os comentaremos al final.

Esto es lo que nuestros colaboradores nos ofrecen para nuestra consideración en las próximas lecturas:

Peña Cid: «Le he dado fuerte al rey y este mes he terminado dos libros. Ya sé que no es una gran marca, pero es que estoy recuperando el ritmo.

El ciclo del hombre lobo (Stephen King, 1983): Una novelita al uso del tito King, muy en su estilo. Con su suspense, su poco de terror y su escasa presencia de adverbios. Una historia que nos muestra extrañas muertes y donde la pista más verosímil es a la vez la más increíble. ¿Existen los hombres lobo? ¿Les puede derrotar quién menos te lo esperas? Para mí un éxito de libro que además se lee en un periquete, gracias a su estructura: un capítulo, un cadáver. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en febrero y algunos tebeos, recopilado por José Luis González

Antía Bacelo: «Muy buenas a todos. Hoy venimos a hablaros de los ocho libros de género que hemos leído a lo largo del mes de febrero. Hemos de reconocer que la mayoría han sido lecturas que hemos disfrutado muchísimo.

 Skandar y el ladrón del unicornio de Annabel Steadman, traducido por Irene Oliva y publicado por la editorial Salamandra. Esta historia nos ha gustado muchísimo porque además de contener magia elemental, nos sumergimos en una historia en la que los unicornios están muy presentes. Y nosotros con los unicornios y los dragones disfrutamos mucho. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en febrero y algunos tebeos, recopilado por José Luis González»