Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO Y VISTO en mayo, recopilado por José Luis González

Es verdad que siempre vamos tarde en esto de «enseñar» nuestras lecturas y visionados del mes. Ya veis, mediados de junio para contaros lo que leímos y vimos en mayo.

Pero a veces ese retraso nos sale bien ya que, de esa manera, podemos hacernos eco de las nominaciones del premio IGNOTUS de Pórtico, nuestra asociación nacional. Los IGNOTUS son unos premios populares (votados directamente por socios y lectores de genero) por lo que siempre arrastran polémica en cuanto a su validez o fiabilidad. ¡Qué demonios, voto lo que me gusta! O así debería de ser.

Hoy empezaré este «Visto y leído» (todo en el mismo paquete) con mi propio material. Así podré poner, en mi nombre exclusivamente, mis recomendaciones para que leáis y tengáis en cuenta mis favoritos entre los nominados a ese IGNOTUS, mis escritoras y escritores de CYLCON, la Asociación de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (y más cosas…) Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO Y VISTO en mayo, recopilado por José Luis González»

Anuncio publicitario
Nuestras tertulias

TERCYL: Ronda de noche

El día 29 de mayo, o tal vez fue en otro momento, varios cylconitas nos reunimos para hablar largo y tendido sobre Ronda de noche del genial Terry Pratchett. Comentamos los épicos sucesos que desembocaron en la Gloriosa Revolución del día 25 de mayo en la calle de la Mina de Melaza, porque todos sabemos que el que no estuvo allí, no sabe lo que sucedió. Sigue leyendo «TERCYL: Ronda de noche»

Nuestras tertulias

TERCYL: ¿De qué te ríes, CYLCONITA?

Para no hacer desmerecer al tema elegido para la tertulia de este mes nos hemos puesto serios e intensos para debatir sobre el humor en el género. Como de costumbre llevábamos un montón de preguntas a las que buscar respuesta. ¿El humor es un género en sí mismo? ¿Cuándo consideramos que es comedia con unas gotitas de fantasía/ciencia-ficción/terror o fantasía/ci-fi/terror con humor? ¿Límite con la parodia? ¿Con qué obra te has reído mucho pero no crees que esa fuera la intención? ¿Cómo es posible que me esté riendo de esto?

El caso es que no sabemos si respondimos adecuadamente a tan interesantes cuestiones, pero nos hartamos a usar términos y expresiones como parodias, humor involuntario, ni puta gracia y alivios cómicos. Además mentamos un montón de obras que pueden provocar desde una risa floja a una carcajada pasando por una sonrisa culpable. Sigue leyendo «TERCYL: ¿De qué te ríes, CYLCONITA?»

Nuestros socios escriben

Su nombre es Fer, Luci…Fer, un artículo de Cándido Pérez – Segurado

#susurrossatánicosCYLCON

Dejar de procrastinar y sentarse frente al teclado es siempre difícil, incluso cuando se trata de escribir un artículo sobre una figura que te ha fascinado desde hace años. Quizá justo ese sea mi problema, que me guste demasiado el tema y que no me hayan puesto directrices específicas a seguir; y claro, seamos sinceros, habiendo leído todo lo que he leído sobre él, lo que he visto y escuchado, los pensamientos se me agolpan en las puntas de estos deditos que Dios me ha dado y no termina de salir ninguno. ¿Empiezo por la Biblia o mejor voy directo al Corán? ¿Usar el manual del juego de rol de Aquelarre como fuente de inspiración sería correcto o quizá lo suyo sea centrarme más en el Summa Daemoniaca de José Antonio Fortea? Ante todas estas cuestiones que me abruman sólo se me ocurre pensar que, efectivamente, hay algunas fuentes mejores, que otras; textos que podríamos considerar más ciertos. Sigue leyendo «Su nombre es Fer, Luci…Fer, un artículo de Cándido Pérez – Segurado»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han visto y leído en noviembre (II), recopilado por José Luis González

Lo prometido es deuda. Retomamos las recomendaciones de este mes de noviembre, prolijo en lecturas y visionados. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han visto y leído en noviembre (II), recopilado por José Luis González»