Agenda, Antologías

Presentación virtual Kalpa V, relatos de naves nodriza de Castilla y León

El pasado día 13 de junio celebramos nuestra primera presentación virtual. Forzados por las circunstancias a explorar nuevas formas de conectar con nuestro público, tenemos que admitir que estamos más que satisfechos con el resultado. Solo las dificultades técnicas impidieron que Juan Pedro Pascal no nos acompañara en el directo (y ya lo sentimos, tendremos que resolver esto para la siguiente cita). El resto de autores y buena parte del equipo implicado en la edición de esta Kalpa V, la última Kalpa, ahí estuvimos presentando nuestra asociación, sus relatos y comentando diversos aspectos de la antología y sus autores y autoras.

Aquí tenéis el video de la presentación, un evento de nivel y etiqueta por parte de nuestros más distinguidos autores. Tras una breve presentación de nuestra asociación y sus objetivos por parte de la presidenta, Yolanda López Aguinaga, Jose Luis González, tesorero y parte del jurado, centró la conversación en el tema que elegimos para Kalpa V y la forma en la que se ha materializado en estos diez relatos seleccionados. Después cada participante ha tenido un turno individual para presentar su relato y responder preguntas.

Os recordamos que Kalpa V está disponible para descarga en Lektu.

Y que en este enlace podéis ver los créditos completos de la antología y descargar todo el contenido adicional relacionado. https://aclfcft.wordpress.com/antologias-kalpa/ Echad un vistazo de vez en cuando porque actualizamos con frecuencia. Y hoy, por ejemplo, hay una cosica nueva 🙂

Gracias a todos los que nos acompañasteis al otro lado de la cuarta pared y los que hacéis posible toda esta magia.

Anuncio publicitario
Agenda, Antologías

Kalpa V ya está aquí

Ha tardado, confiamos en que merezca la pena la espera. Aquí están las diez naves Kalpa, acompañadas de una pequeña cápsula cero.

Portada Kalpa V, de MJ Roda Fotografía

Desde su misma concepción supimos que Kalpa V sería especial, la última en su especie y querríamos que no hubiera pasado todo esto para haber tenido oportunidad de presentarla con público.

No ha podido ser, a estas alturas no hay que dar mayores explicaciones sobre el porqué.

Pero aquí está Kalpa V, relatos de naves nodriza en Castilla y León, disponible para su descarga en Lektu.

Al listado de autores y autoras que componen Kalpa V, debemos agradecer a quienes han hecho posible la corrección (¡Gracias, Almudena!), la maquetación (¡Gran trabajo, Jorge!), la selección (Jose Luis, Jonatan, Alberto, ¡bien jugado!), a Patricia por ese maravilloso booktrailer, a toda la gente que tenemos detrás apoyándonos (hacéis posible todo esto)…y al guardián detrás del correo antologíaskalpa… al que pronto diremos adiós para comenzar la nueva etapa de antologías CYLCON.

Pero no sin antes hacerle a Kalpa V y sus relatos los honores que se merecen:

Sombras del tiempo, por Félix Hernández de Rojas.
La prueba, por Kate Lynnon.
La ruta de la Plata, por Yolanda Fernández Benito.
La última generación, por Patricia Reimóndez Prieto.
El turista, por Juan Pedro Pascal Labajos.
Urbión, por Ana Rosa García García
San Telmo en la arboladura, por Cándido Pérez Segurado.
Setenta y tres semanas a bordo del E.E. Smith LRK «Castilla», por Alejandro González Gómez.
La caja, por Manuel J. Linares.
Perder de vista a la humanidad, por Marco Granado Martínez.

Extra (cápsula cero): La gota y la roca, primer premio de microrrelato Star Trek Ciudad de México 2013, por Rafael Heka.

***

Las naves Kalpa han despegado y están a punto de conquistar nuevos mundos. Algunas de ellas han iniciado un viaje a través del tiempo, otras vuelan hacia planetas jamás vistos, otras recorren míticas ciudades.  Pero todas con un objetivo: hacer que el lector experimente el asombro y el misterio que se extiende desde lo más profundo de la mente hasta más allá de la realidad.

¿Te atreves a comprobarlo?

«―Una señal ―murmuró para sí―. ¿Dónde estáis, naves Kalpa?… Diez pantallas se encendieron en diferentes puntos de la pared de monitores.»

¡Acompáñanos en la travesía!

Nuestros socios escriben

Un cuento de Navidad, un relato de Félix Hernández de Rojas y Arturo

Coescrito con el minisocio Arturo (12 años).

Si ese espíritu no lo hace en vida, será condenado a hacerlo tras la muerte.

Charles Dickens.

Bien mirado, Mr Scrooge no era tan mala persona como todos querían hacer ver. Vale, su fondo de inversión no era lo que podría llamarse una señorita de la caridad; aunque, como él dijera: «money, it is money, brother». Es dinero… tan solo es cuestión de dinero. Y si había que comprar una empresa, que era a lo que se dedicaba desde siempre, que fuera lo más barato posible. Porque la virtud era luego saber vender caro, se repetía una y otra vez, después de haber aplicado la preceptiva dosis de racionalización al negocio; imagino que ya entenderéis a qué se refería con esa palabra: odiaba la grasa, así él la llamaba: la gente ineficaz o vaga, aquellos que sobraban, que se habían quedado obsoletos, y por eso sus organizaciones eran… como él se veía a sí mismo, tan delgadas, tan enérgicas, un poco quizás como leones devorando las gacelas de la selva. Porque solo los más fuertes sobreviven. «Tantum superesse fortissimun» era su lema. Y es que estaba en el lado depredador de la existencia. Sigue leyendo «Un cuento de Navidad, un relato de Félix Hernández de Rojas y Arturo»

Agenda

Nuestras publicaciones que optan a Ignotus 2018

En estos días se ha abierto el plazo para proponer candidaturas a los premios Ignotus, de cuyo censo formamos parte como asociación afín a la AEFCFT. Como dicta el reglamento, «podrá ser candidata a los Premios Ignotus cualquier obra que se ajuste a alguna de las categorías y que hayan sido publicadas por primera vez en España en el año natural (de 1 de enero a 31 de diciembre) anterior al de concesión de los premios», en este caso 2017.

Hemos preparado un recopilatorio de las obras de nuestros socios y socias que pueden optar a los premios si estimáis oportuno incluirnos en vuestras papeletas y ayudarnos así a traernos un Ignotus a casa, que sería el primero de nuestra vitrina virtual y la verdad es que tenemos ganas. ¡Mucha suerte a todos los candidatos!

Novela: Cualquier obra de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín de más de 40.000 palabras, escrita originalmente en alguna de las lenguas del Estado Español y publicada originalmente en España. Las recopilaciones de cuentos individuales que formen una serie no serán consideradas novelas.

Novela corta: Cualquier obra de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín de entre 17.500 y 40.000 palabras, escrita originalmente en alguna de las lenguas del Estado Español y publicada originalmente en España.

Cuento: Cualquier obra de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín de menos de 17.500 palabras escrita originalmente en alguna de las lenguas del Estado Español y publicada originalmente en España.

  • «A su imagen y semejanza», por Alicia Pérez Gil; «La última alma», por Miguel Borgas; «S», por Verónica Cervilla; «Antorchas celestes», por Luis Ángel Lobato; «Don Diego ahí abajo», por Álvaro Valderas; «Al final del pasillo», por Kate Lynnon; «La torre del diablo», por Jose Losada; «El ritual del espejo», por Isabel Carrión;  «La guitarra de Robert Johnson», por Alejandro Guardiola; «Los demonios de la lluvia de octubre», por Jorge David Alonso Curiel; «La cueva», por Daniel Sánchez Calles; «Solsticio de invierno», por Nieves Muñoz de Lucas; «Los heraldos del bosque», por Juan Pedro Pascal Labajos; «El pájaro y el mar blanco», por Verónica García Alves; «Retromind», por Félix Hernández de Rojas; «Un cofrade llamado Satán», por Cándido Pérez Segurado. Publicados en Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León. Varios Autores. Apache Libros.
  • «Segunda oportunidad», de Dioni Arroyo Merino, publicado en la antología Quasar II de Nowevolution Editorial.
  • «Amarga primavera», de Dioni Arroyo Merino, publicado en la antología El futuro es ahora de  James Crawford Publishing
  • «La leyenda del corredor triste que salió del río», «Lo que esconden las puertas», «Un traje azul», «Las guerras han terminado» y «El brillo en el sótano», publicados en La noche del escaparate. Jorge David Alonso Curiel. Ediciones Atlantis. 

Antología: Cualquier volumen individual de relatos de ciencia ficción, fantasía, terror o temática afín, del mismo o diferente autor, valorado en su conjunto e independientemente de su extensión, que contenga al menos 3 relatos originales. Se admitirán tanto obras escritas originalmente como traducidas a cualquier lengua oficial española.

  • Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León. Varios autores. Apache Libros. Nuestra antología anual no ha dejado de darnos alegrías desde el día de su presentación en el CYLCON 2017, donde agotó su primera edición. Para la HISPACON 2018 ya tendremos presentada la nueva antología Kalpa IV, y qué mejor despedida para la III que a lo grande, con un Ignotus.

Portada Kalpa III
Y no nominamos a Doré como portadista porque…

Libro de ensayo: Cualquier libro que trate de la ciencia ficción, la fantasía, el terror o algún tema afín. En esta sección se admitirán obras originalmente publicadas fuera de España o traducidas a alguna de las lenguas del Estado Español.

Ilustración

Anheron, Cenizas en la niebla. Ilustración de Juan Pablo Rodríguez Padilla

 

Revista. Cualquier publicación de disponibilidad general y periódica editada en España y dedicada a la ciencia ficción, la fantasía, el terror o temática afín ya sea de carácter amateur, semiprofesional o profesional que haya editado un mínimo de 4 números antes del cierre del plazo temporal establecido en la Sección 3 y al menos uno de ellos durante dicho periodo.

  • Tártarus, revista de literatura fantástica. Por Verónica Cervilla, Alex J. Román, Javier Cervilla y Sara Estudillo. 

Obra poética. La categoría Obra Poética ha sido cancelada en 2018, pero no por ello vamos a dejar de añadir a esta lista el poemario de nuestro presidente.

 

Antologías

Valladolid: presentación Kalpa en La casa del libro

Ayer presentamos el Kalpa III, relatos satánicos de Castilla y León en La casa del libro de Valladolid. Contamos con la asistencia de Nieves Muñoz, Isabel Garrido, Cándido Pérez Segurado y Félix Herández de Rojas, presentados por Yolanda López Aguinaga, tesorera de la Asociación.

Tras una breve presentaciónde la asociación y sus objetivos, fueron los autores los que nos revelaron las claves de sus relatos, Solsticio de invierno, El ritual del espejo, Un cofrade llamado Satán y Retromind. Y tuvimos oportunidad de seguir charlando una vez terminado el evento con ellos, y con parte del público asistente, sobre todo lo humano, divino y sobre todo maligno en las diferentes interpretaciones de cada autor del mal en sus relatos.

Queremos dar las gracias a los autores por su presencia, compromiso y entusiasmo por hacer que esta antología, editada por Apache Libros, vuele alto y llegue lejos. Y a todos los asistentes, gracias también, por arroparnos llenando el aforo de la sala y haciéndonos sentir profetas en nuestra tierra.

Os recordamos que tenemos una siguiente cita muy próxima: Salamanca, 23 de febrero, 19:30 en Letras Corsarias. c/ Rector Lucena 1. Y en esta presentación, a la cual ya han confirmado asistencia Kate Lynnon, Miguel Borgas, Verónica García Alvés,  Cándido Pérez Segurado y Pablo García Malmierca prometemos cualquier cosa menos aburrimiento.