Partiendo de la base de que tanto el “cielo” como el “infierno” son constructos de la mente humana, y ante la falta de demostración empírica acerca de su existencia, podemos entonces considerar cualquier referencia a ambos como Ciencia Ficción, Fantasía o Terror, en función del contenido de la historia.
Independientemente de que sea o no acertada la teoría aquí postulada lo cierto es que necesitaba una excusa para traeros a esta sección musical al que es mi grupo favorito, y qué mejor ocasión que celebrar el aniversario de estos artículos. Sí, sí, ya llevo un año dándoos la chapa. Sigue leyendo «Cuando suenan las campanas el infierno te llama, un artículo de Jonatan Diez»→
Este año no nos hemos resistido a elegir una de las efemérides más destacadas del mes de marzo y, aunque se celebre el día de las mujeres en general, en Cylcon queremos rendir homenaje a todas las autoras que nos han hecho disfrutar del género con sus escritos.
Quién le iba a decir a la joven Mary Shelley que aquella criatura parida en un fin de semana de perros, fruto de un sujétame el Oporto, la absenta o lo que tomasen en aquellos entonces, iba a considerarse la primera obra de ciencia ficción. Sí, aunque la criatura, que el monstruo es otro, de miedito, es Ci-fi.
Qué grande doña Emilia colando a los amantes de la «literatura seria» historias plagadas de seres fantásticos de su querida tierra natal y tomando la muerte como referente para hacernos ver espíritus en cualquier esquina.
Soberbia Shirley, que logró escandalizar a la sociedad de la época con la crudeza de La Lotería, demostrando que las mujeres no solo entendían de literatura con olor a té de las cinco y bizcocho recién horneado.
Hablaremos y disfrutaremos de las de antes y de las de ahora, dejando claro que en nuestro amado género hay cabida para tod@s.
Viernes 3 de marzo: «Mujeres al borde de un ataque de género CYLCON».
Lunes 6 de marzo: «Burgos Misterioso», una reseña de Silvia Eguíluz.
Jueves 9 de marzo: «Top 9 Criaturas de la mitología celta», un ranking de Kate Lynnon.
Martes 14 de marzo: «Cuando suenan las campanas el infierno te llama», un artículo de Jonatan Diez.
Sábado 18 de marzo: «Aquellos ojos muertos», un relato de Yolanda Fernández Benito.
Jueves 23 de marzo: «Conoce a Kate Lynnon», una entrevista de José Luis González.
Domingo 26 de marzo: «Lo que nuestros soci@s han LEÍDO en febrero», recopilado por José Luis González.
Martes 28 de marzo: «Lo que nuestros soci@s han VISTO en febrero», recopilado por José Luis González.
Estamos en febrero y, para quienes creen y se regocijan en el amor, llega una fecha importante. Otros mantenemos la soltería por decisión propia (por decisión propia de los demás), aun así, disfrutamos cuando vemos una bonita historia de amor y envidiamos esa sensación que te da el amar y ser amado así que, para celebrar esta fecha de empalagosos y floridos sentimientos os quiero traer un tema extraído de la banda sonora de la película Her.
¿Es posible enamorarse de una voz, de un ser sin cuerpo, de una IA? Pues al parecer Joaquin Phoenix lo hace en esta película, aunque claro, siendo Scarlett Johansson la Inteligencia Artificial no hace falta cuerpo para caer rendido a sus encantos. No destriparemos los entresijos de esta historia, para conocerlos tendréis que pasar un rato de sofá, manta y palomitas.
En uno de los momentos de la cinta Joaquin toca el ukelele mientras Scarlett canta con voz rota, pausada y a la vez dulce, brindando uno de los momentos más preciosos del filme. El tema está compuesto por Karen O y por Spike Jonze, director de la película, expresamente para esta cinta y que le valió una nominación al Oscar como mejor canción original.
La letra nos cuenta que no importa estar separados, que no existe impedimento al amor, que nada importa mientras nos amemos. Si quisiéramos darle una moraleja podría ser que cuando se ama de verdad no importa nada, ni distancias, ni géneros, ni edades, ni siquiera que uno sea de base carbono y otro de silicio, el amor lo puede todo y las únicas barreras son las que nosotros mismos nos imponemos, esto claro está, si quisiéramos darle un significado a la composición. En mi caso simplemente disfrutaré de la versión interpretada por los actores sin pretender buscarle sentido, solamente sintiendo la canción.
Parece que de nuevo llegó el mes del amor y del romanticismo por excelencia, y aunque sí que tendremos alguna sección que más o menos se tiña de rosa y haga que se nos disparen los niveles de azúcar hasta límites insospechados, lo que realmente vamos a exaltar es nuestro amor desinteresado por el genero y en especial por las creaciones de nuestro cylconitas y paisanos. Sigue leyendo «Por un puñado de Ignotus 2023 CYLCON»→
Lo primero, antes de entrar en materia, es felicitaros este nuevo año que estrenamos y os deseo de corazón que venga cargado de terroríficas aventuras, mundos de fantasía y proyectos de ficción que os permitan navegar por los días venideros con entretenimiento, disfrutando de una “larga y próspera vida”. Sigue leyendo «You Shall Not Pass / Fly You Fools, un artículo de Jonatan Diez»→