Como ya os contamos a principio de mes, pasada la desidia del verano, hemos querido retomar esta sección en la que nuestros socios nos recomiendan todo tipo de contenidos relacionados con el tema del mes. En este caso, la muerte, los fantasmas y los cementerios no van a faltar. Sigue leyendo «¿La muerte no es el final?, recomendaciones de nuestros soci@s»→
El pasado día 13 de junio celebramos nuestra primera presentación virtual. Forzados por las circunstancias a explorar nuevas formas de conectar con nuestro público, tenemos que admitir que estamos más que satisfechos con el resultado. Solo las dificultades técnicas impidieron que Juan Pedro Pascal no nos acompañara en el directo (y ya lo sentimos, tendremos que resolver esto para la siguiente cita). El resto de autores y buena parte del equipo implicado en la edición de esta Kalpa V, la última Kalpa, ahí estuvimos presentando nuestra asociación, sus relatos y comentando diversos aspectos de la antología y sus autores y autoras.
Aquí tenéis el video de la presentación, un evento de nivel y etiqueta por parte de nuestros más distinguidos autores. Tras una breve presentación de nuestra asociación y sus objetivos por parte de la presidenta, Yolanda López Aguinaga, Jose Luis González, tesorero y parte del jurado, centró la conversación en el tema que elegimos para Kalpa V y la forma en la que se ha materializado en estos diez relatos seleccionados. Después cada participante ha tenido un turno individual para presentar su relato y responder preguntas.
Y que en este enlace podéis ver los créditos completos de la antología y descargar todo el contenido adicional relacionado. https://aclfcft.wordpress.com/antologias-kalpa/ Echad un vistazo de vez en cuando porque actualizamos con frecuencia. Y hoy, por ejemplo, hay una cosica nueva 🙂
Gracias a todos los que nos acompañasteis al otro lado de la cuarta pared y los que hacéis posible toda esta magia.
Ha tardado, confiamos en que merezca la pena la espera. Aquí están las diez naves Kalpa, acompañadas de una pequeña cápsula cero.
Portada Kalpa V, de MJ Roda Fotografía
Desde su misma concepción supimos que Kalpa V sería especial, la última en su especie y querríamos que no hubiera pasado todo esto para haber tenido oportunidad de presentarla con público.
No ha podido ser, a estas alturas no hay que dar mayores explicaciones sobre el porqué.
Al listado de autores y autoras que componen Kalpa V, debemos agradecer a quienes han hecho posible la corrección (¡Gracias, Almudena!), la maquetación (¡Gran trabajo, Jorge!), la selección (Jose Luis, Jonatan, Alberto, ¡bien jugado!), a Patricia por ese maravilloso booktrailer, a toda la gente que tenemos detrás apoyándonos (hacéis posible todo esto)…y al guardián detrás del correo antologíaskalpa… al que pronto diremos adiós para comenzar la nueva etapa de antologías CYLCON.
Pero no sin antes hacerle a Kalpa V y sus relatos los honores que se merecen:
Sombras del tiempo, por Félix Hernández de Rojas. La prueba, por Kate Lynnon. La ruta de la Plata, por Yolanda Fernández Benito. La última generación, por Patricia Reimóndez Prieto. El turista, por Juan Pedro Pascal Labajos. Urbión, por Ana Rosa García García San Telmo en la arboladura, por Cándido Pérez Segurado. Setenta y tres semanas a bordo del E.E. Smith LRK «Castilla», por Alejandro González Gómez. La caja, por Manuel J. Linares. Perder de vista a la humanidad, por Marco Granado Martínez.
Extra (cápsula cero): La gota y la roca, primer premio de microrrelato Star Trek Ciudad de México 2013, por Rafael Heka.
***
Las naves Kalpa han despegado y están a punto de conquistar nuevos mundos. Algunas de ellas han iniciado un viaje a través del tiempo, otras vuelan hacia planetas jamás vistos, otras recorren míticas ciudades. Pero todas con un objetivo: hacer que el lector experimente el asombro y el misterio que se extiende desde lo más profundo de la mente hasta más allá de la realidad.
¿Te atreves a comprobarlo?
«―Una señal ―murmuró para sí―. ¿Dónde estáis, naves Kalpa?… Diez pantallas se encendieron en diferentes puntos de la pared de monitores.»
#altercerdiaCYLCON No me cabe duda que el confinamiento altera la percepción del tiempo. Por momentos todo pasa despacio, manso, casi aburrido, y cuando te quieres dar cuenta ya ha pasado otro mes y nos encontramos con esta entrada coral que tanto nos gusta a los cylconitas.
Vamos, que nos vamos, ya recogiendo y haciendo maletas. Algunos tenemos navidades kilométricas por delante y nos ponemos en camino, ¡pero no dejando esto desangelado, sin ni unas recomendaciones de cosas para leer, ver o escuchar en Navidad! Nuestros socios y socias os recomiendan:
Yolanda Fernández: «El día de la Bestia» de Álex de la Iglesia. Una particular reinterpretación de los tres Reyes Magos buscando el nacimiento. Un sacerdote renegado, un heavy satánico y de Carabanchel y un timador ocultista vagando por el Madrid más lumpen de los 90 intentando salvar al mundo.