Visto/leído

Los TEBEOS que nuestr@s soci@s han LEÍDO en abril, recopilado por José Luis González

Primero Leer. Luego Ver o mirar. Y finalmente, esa mezcla rara de ir mirando mientras se lee: los tebeos, las novelas dibujadas o gráficas…

Kate Lynnon: «Lore Olympus, volumen I.  Autores de retellings, ¿os sabéis algún mito griego aparte del de Hades y Perséfone? Es una pregunta seria. Lo cogí porque vi que era novela gráfica y porque al leer «cuentos del Olimpo» pensé que habría más historias sobre los diferentes dioses, pero no, parece que todo gira en torno a la parejita. Al menos sí han hecho algo interesante: por una vez, no es Hades el que la secuestra, sino que todo lo han orquestado entre otro par de personajes por pura venganza para hacerle quedar como el malo». Sigue leyendo «Los TEBEOS que nuestr@s soci@s han LEÍDO en abril, recopilado por José Luis González»

Anuncio publicitario
Visto/leído

Los TEBEOS que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González

Y sabemos lo que es la sequía. Un paisaje desolado, como la lista de tebeos leídos de este mes. Así que, además de la aportación de Marco Granado, incorporaré títulos aún sin leer, para que podáis tener más opciones de lectura y entretenimiento.

Marco Granado: «Sólo un peregrino (Norma). Garth Ennis (Preacher, The Boys) firma el guion de este cómic en dos capítulos, dibujado por Carlos Ezquerra, uno de los paladines del lápiz patrio. Movida súper violenta y postapocalíptica de la mano de un particular jinete pálido, tan antirreligiosa como las anteriores y sin llegar a su excelencia. Con todo, un cómic entretenido, con algún personaje brillante. Se lee con agrado (es un decir)». Sigue leyendo «Los TEBEOS que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han VISTO y ESCUCHADO en marzo, recopilado por José Luis González

Tampoco es que marzo haya traído muchas más películas que lluvia. Pero, digamos que, algo ha caído.

Kate Lynnon: «Los Mitchell contra las máquinas (película, Netflix) Podríamos resumirla como una comedia sobre una familia atrapada en un apocalipsis tecnológico, pero es mucho más que eso. Los Mitchell contra las máquinas es la historia de un padre y una hija distanciados que se reconcilian, de la vieja dicotomía entre hacer “algo productivo y con futuro” o seguir tus pasiones y de cómo ser normal está terriblemente sobrevalorado. Además, hay representación queer, una mami que resulta ser toda una heroína de acción y un perrito muy gracioso, así que ¿qué más se puede pedir? Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han VISTO y ESCUCHADO en marzo, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González

El mes de marzo se presenta con sequía. Sequia de agua, sequia de lecturas. Un poco a la contra del resurgir de nuevas ediciones, algunas de las cuales os comentaremos al final.

Esto es lo que nuestros colaboradores nos ofrecen para nuestra consideración en las próximas lecturas:

Peña Cid: «Le he dado fuerte al rey y este mes he terminado dos libros. Ya sé que no es una gran marca, pero es que estoy recuperando el ritmo.

El ciclo del hombre lobo (Stephen King, 1983): Una novelita al uso del tito King, muy en su estilo. Con su suspense, su poco de terror y su escasa presencia de adverbios. Una historia que nos muestra extrañas muertes y donde la pista más verosímil es a la vez la más increíble. ¿Existen los hombres lobo? ¿Les puede derrotar quién menos te lo esperas? Para mí un éxito de libro que además se lee en un periquete, gracias a su estructura: un capítulo, un cadáver. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en febrero y algunos tebeos, recopilado por José Luis González

Antía Bacelo: «Muy buenas a todos. Hoy venimos a hablaros de los ocho libros de género que hemos leído a lo largo del mes de febrero. Hemos de reconocer que la mayoría han sido lecturas que hemos disfrutado muchísimo.

 Skandar y el ladrón del unicornio de Annabel Steadman, traducido por Irene Oliva y publicado por la editorial Salamandra. Esta historia nos ha gustado muchísimo porque además de contener magia elemental, nos sumergimos en una historia en la que los unicornios están muy presentes. Y nosotros con los unicornios y los dragones disfrutamos mucho. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en febrero y algunos tebeos, recopilado por José Luis González»