Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en abril, recopilado por José Luis González

Un paseo por los escenarios de las buenas películas aprovechando que el séptimo arte TODAVIA no proporciona olores, alergias por gramíneas y envolvente visual (No, el 3D no vale, de momento). Palomitas y seguridad en las butacas de vuestros cines o televisores.

Manuel Linares y Yolanda Fernández: «Como no podía ser de otra manera volvimos a ver Dune para ir con ella fresquita al cine a ver Dune 2. De la primera ya hablamos en su día largo y tendido y de la segunda entrega podemos decir que en general nos ha gustado bastante. También es verdad que ir al cine con cylconitas y poder comentarla a la salida es un lujo. Eso sí, nos han quedado un par de dudas que esperamos resolver en la tertulia que tenemos programada para el destripe conveniente. Confesamos que intentamos ver la serie que se perpetró en el 2000, medio episodio nos duró, mala de necesidad.

Capítulo a capítulo hemos visto las dos primeras temporadas de El exorcista. Sobre todo, la primera temporada está bien llevada y aunque hubiese sido fácil pasarse con los efectos especiales, se han contenido bastante sin rozar el mal gusto. También se agradece que la pareja de exorcistas no sean seres de luz. Eso sí, seguimos sin entender que el demonio se acongoje tanto por unos versos de la biblia.

Hacía mucho que no veíamos nada surcoreano y nos animamos con El juego de la muerte. En este caso, no hay zombis, pero si resucitados. El protagonista, además de suicidarse, se caga en los ancestros de la Muerte, esta se cabrea y antes de mandarle al infierno (visualmente muy llamativo) hace un trato con él. Tiene que volver a la vida ocupando un cuerpo y evitar su muerte. La serie esta curiosa de ver y en cada una de las encarnaciones nos muestra lo peor de la sociedad surcoreana. El último capítulo, para nuestro gusto sobra.

Este mes, le hemos dado una segunda oportunidad a Crónicas Vampíricas, una mezcla de Sensación de vivir y Buffy Cazavampiros, al menos se agradece que los chupasangres no brillen. Ideal para el ratito de la siesta.

En películas hubo fantasía con Dungeons and Dragons, aunque teníamos nuestras dudas, la vimos en familia y resultó muy entretenida con un toque bastante gamberro. También hubo ciencia ficción, con Aliens. Sí, la he puesto en ese género, porque hay cohetes y acción, lo del terror ya menos. La verdad es que nos decepcionó un pelín, ya que ha envejecido peor que la primera entrega. En el terror, cayeron dos. Historias de la morgue terror ochentero del tipo de historias de la cripta, entretenida, sin más pretensiones. Castores zombis, sin palabras y mira que se ha hablado de ella en Cylcon. Y los muy cachondos al final de la peli se atreven a poner tomas falsas».

Tenemos donde escoger: Ficción, Terror, Fantasía. Mucho sofá consumen los becarios, de esa manera pueden informarnos de lo bueno y lo peor.

Peña Cid: «Melanie, the girl with all the gifts (Melanie, la muchacha con todos los regalos). Ese es el título de una peli rara de zombis que he visto este mes. Pero rara de narices. La sociedad en masa se ha infectado por un hongo que convierte a las personas en zombis. Hay reservas militares con verjas donde los sanos aún resisten mientras una científica se esfuerza por buscar una cura. En esos guetos tienen encerrados a niños que ya nacieron zombis y que son objeto de estudio para la cura. Para mantenerlos ocupados les dan clases pero siempre van atados. Una de esas niñas es especial, mucho más aparentemente humana que el resto. Por eso se convierte en el objeto de estudio número uno de la doctora. Al parecer más humana que los demás y tener la curiosidad innata de los niños humanos confraterniza de forma especial con su profe y …bueno, todo se complica cuando la verja cae y solo un pequeño grupo logra huir, llevándose a Melanie consigo, es su bien más valioso. Lo demás lo puedo resumir en que es una americanada más con sus soldados bien disciplinados, sus zombis bien desastrosos y su grupito de aguerridos héroes… gracias por leer hasta aquí pero de verdad, no merece mucho la pena que la veáis, salvo que os hayáis dejado el mando de la tele a más de doce pasos. Aunque tiene un final sorprendente y visualmente muy chulo».

Al principio, según leía, me recordaba a The Last of Us; luego fui dándome cuenta que era más como “El ataque de los ninja mutantes contra los zombis borrachos y drogadizos”. O algo así…

Marco Granado: «Lo primero, un trío de pelis de plataformas para tardes tontas:

Sangre vurdalak (Prime): una revisión argentina del viejo cuento del hombre que va a cazar un vampiro y dice a su familia que si vuelve más tarde del anochecer que no le abran y… Hecha con cuatro euros y buena voluntad. Entretenida, sin más.

Una chica vuelve a casa sola de noche (Prime): película americana de vampiros de 2014, aunque ambientada en el Irán actual. Muy interesante, sobre todo por el exotismo del entorno. Merece la pena.

Hipnotic (Prime): Robert Rodríguez y Ben Affleck unen sus fuerzas en una peli. ¿qué puede salir mal? A priori, todo, pero el resultado es bastante razonable. Hipnotic tiene ritmo y no es demasiado tramposa (al menos, no te das cuenta de los engaños y pufos hasta que casi acaba la película), con lo que pasas un rato entretenido.

En series, empecemos por lo prescindible:

30 Monedas – 2ª temporada (HBO): Todo lo bueno de la primera temporada se esfuma aquí. Mucha pasta gastada que se podría haber aprovechado en bombardear nubes para amortiguar la sequía. Amenazan con una tercera temporada. A mí no me pillan.

Fallout (Prime): Esto ya es otra cosa. Acción, cabezas cortadas, pringados que se buscan la vida y asesinos malosos en un mundo postapocalíptico. Humor negro, ritmo poderoso y mala leche igual a diversión asegurada. De lo mejor del año, si no eres de estómago sensible.

Cine, fuera de los Dune:

La primera profecía: Consigue algo que parecía imposible: replicar el ambiente opresivo de la obra maestra original hasta casi creer que (por fin), una precuela podía ser una obra digna. Mira que me estaba gustando hasta que los productores recordaron que con una sola película no les sale a cuenta. O sea, que vendrá una serie, como hicieron con la primera. Si obviamos el final (un cliffhanger bochornoso para mi gusto) excelente.

Pues esto es lo que hay, que si me dejo no escribo nada».

Después de esta basta ensalada de visionados que nos brinda Marco vamos a dejarlo aquí por este mes. Material de sobra para pasar buenas tardes, o noches, o madrugadas si sois noctámbulos y un poco vampiros de la noche.

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.