Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han visto y leído en verano (II), recopilado por José Luis González

Agosto parece un mes dispuesto a la holganza, el descanso y el sesteo. Pero os voy a mostrar cómo no ha sido así, cómo tenemos un buen número de propuestas de lectura y visionado, suficientes como para provocar vuestra curiosidad – gentes que os dais una vuelta por aquí – y quizá  os despierten las ganas de leer y ver…

Empezamos. Por orden de llegada a mis manos, esta vez.

Yolanda López Aguinaga: Mories, Roux, autoras de aquí. Una buena colección de cuentos de hadas y salvando algún que otro detalle menor pelín estúpido, me ha gustado mucho Nosotros. Hacía tiempo que no me causaba tan buena impresión una peli de terror.

Kate Lynnon, en sus propias palabras: «Mala hierba, novela de fantasía de Andrea Arroyo, Russian Doll, serie de Netflix de bucles temporales (muy buena y divertida, añade este servidor), Primera luna llena de verano, novelette de cifi de José del Caño, El corazón de Ixchel, antología de relatos de hopepunk con criaturas del folclore de diferentes sitios y Asesino de brujas: la bruja blanca, novela de fantasía y romance de Shelby Mahurin».

Beatriz Alcaná también nos cuenta: «El diario de viaje de Mary Shelley, no es género pero es de Mary Shelley, así que podríamos hacer una excepción, porque es el viaje en el que se le ocurrió Frankenstein».

«Vampyr en realidad lo jugué cuando salió, pero lo estoy rejugando, el de la Enríquez es novela corta y la peli de Cuerda es una distopía muy cachonda y también he leído El mago de Fowles, pero yo creo que no es género (aunque hay quien dice que sí)».

Yolanda Fernández y Manuel J. Linares no me dan pistas, pero al menos cinco de las seis carátulas son películas. Conozco dos, las otras tres ellos dirán. Y me queda la duda de ANNABELLE Creation.¿Sabéis algunes que es?

Patricia Reimóndez: La lectura de De la Tierra a la Luna de Verne tiene una virtud casi indescriptible. Puede ser una aventura actual, pero el lenguaje con el que está escrita es tan meloso, tan serio y comedido, que rodea el relato de una extraña melosidad muy agradable. Y The Boys, esos gamberros hijos de…., y BADLANDS y los NUEVOS MUTANTES

Jorge Pérez nos cuenta: «Horizon Zero Dawn es un juegazo de ciencia ficción como la copa de un pino. No he leído más porque Malaz da mucho de sí. Y pongo esa imagen de Marvel porque en todo ese tiempo me he visto tooooda la Saga del Infinito, que son unas cuantas películas. Puede que se me olvide algo, pero ahora mismo creo que esto es lo más importante».

Marco Granado:  Picard, la serie, Howl. La novela de John Connolly (una de las 20) y otra que «no es de género”… como si a los lectores nos importaran las etiquetas. Bienvenida sea.

José Luis González: «Durante agosto he estado en un vórtice espacio-laboral que solo me ha dejado tiempo para ver tele, antes de caer dormido. Por eso tal vez DARK me haya sentado mal. Realmente no he tenido tiempo para analizar (a partir de la mitad de la segunda temporada) los desbarres de lo que podía haber sido una buena historia de ciencia ficción oscura. Ahora, soy incapaz de dar el paso y terminar los dos o tres capítulos que me quedan (no tengo fe en una buena salida a todo lo que se ha montado en la tercera…)».

¿Hay alguna recomendación final este mes? Apenas. De mi gusto, Eduardo Gallego y Guillem Sánchez han publicado una nueva novela, La Bayoneta de Occam. Ciencia ficción blanca, como acostumbran desde hace años. Y mucho terror, fantasía, gore. Series por docenas que mezclan todos –absolutamente todos- los géneros habidos y por haber. Cientos de escritores (más que lectores) ansiosos por hacer llegar sus historias al resto de los mortales…. Un mundo complicado, pero observo con esperanza cómo las nuevas generaciones saben manejarlo estupendamente. Venga, ¡Hacia el futuro!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.