Nuestras tertulias

TERCYL: Me pareció ver un lindo gatito

El domingo 23 de octubre un nutrido puñado de cylconitas nos reunimos para hablar de animalillos y bestias diversas dentro del genero fantástico.

Si no pudisteis seguirnos en directo en YouTube no te mortifiquéis demasiado, que aquí podrás degustarlo con la tranquilidad y atencion que mereció la apasionante tertulia número treinta y uno.

Y si eres mas de podcast puedes seguirla aquí en nuestro canal de Ivoox.

En esta ocasión, aparte de los habituales, tuvimos el placer de contar con Clara Dies Valls, ilustradora y autora del Bestiario de Tierra y Tinta quien compartió sus comentarios sobre animales y bestias en las distintas mitologías.

Nuestra tertulias siempre incluyen interesantes recomendaciones y menciones a obras de referencia, que aquí recopilamos porque sabemos que a veces no es fácil quedarse con todas y porque somos así de majos.

José Lozano empieza las recomendaciones con una película como Distrito 9, en la que nos hace tomar conciencia de que los bichos no son solo carne de cañón. En este caso, las criaturas alienígenas viven encerradas en un gueto, y gracias a las vivencias del protagonista, poco a poco se desvelará que la especie extraterrestre no son simplemente bichos. Otra recomendación tardía fue La colina de Watership de Richard Adams, donde se ve el mundo a través de los ojos de un conejo.

Yolanda López Aguinaga Nos recomienda, además de los libros Monstruos Ibéricos de Javier Prado, El Bestiario de Tierra y Tinta de Clara Dies Valls y Alter Cantabria: La caza del último ojáncano de G.G. Lapresa, la charla que protagonizaron los tres autores en la última Hispacon.

Siguiendo con los bestiarios, el Bestiario del Norte de Pablo Gallo con unas excelentes ilustraciones (no os perdáis la reseña de Beatriz Alcana en Algunos Libros Buenos  y por la parte que nos toca El Mundo Encantado de Castilla y León ilustrado Tomás Hijo uno de nuestros ilustradores favoritos.

Por último, uno de ciencia ficción leído en el club de lectura de nuestra cylconita Lola Mérida, Ciudad de Clifford D. Simak, un compendio de relatos donde la especie dominante pasa a ser la canina.

Peña Cid aboga por que veamos películas divertidas como Monstruos SA o Los Gremlins, para que lleguen a interesarse por mundos de fantasía como el libro de Hadas  con estupendas ilustraciones de seres fantásticos de Brian Froud, Alan Lee y José Méndez Herrera. También reivindica los seres aterradores de Hellraiser y a su creador Clive Barker.

Clara Dies recomienda el trabajo que está haciendo G.G. Lapresa con su Alter Cantabria (En la tumba de Montehano y La caza del último Ojáncano) donde nos muestra los seres fantásticos, pero es consciente de que lo que nos ha llegado han sido versiones distorsionadas de las originales. Y para los amantes de la mitología y los monstruos fantásticos nos recomienda el canal de YouTube Storied. En la sección Monstrum podemos encontrar reportajes muy bien documentados sobre criaturas de todo el mundo.

Yolanda Fernández Benito: «Mis recomendaciones son todas sobre bichos en el más estricto significado de la palabra. Sigo enamorada de Carcoma de Layla Martínez y en te caso la recomiendo por la reinterpretación que hace de los ángeles transformándolos en mantis religiosas. Nunca entendí la gracia de tener terrarios llenos de hormigas en la habitación y menos después de leer Los reyes de la arena de George R.R. Martin. Siempre me han dado asco las cucarachas y ver Mimic, con ese bicho camuflado como humano, me dio mucho repelús».

Manuel J. Linares nos recomienda leer el libro El Planeta de los Simios de Pierre Boulle, más completo y complejo que la película. En cuanto a audiovisuales recomienda los videos del making off que se hicieron por el cuarenta aniversario de Alien.

Kate Lynnon nos antirecomienda una de las recomendaciones de Lozano, La colina de Watership (Watership Down), calificándola de trampa. En cuanto al cambio de especie dominante nos recuerda «El sueño de mil gatos», uno de los cortos del último capítulo de Sandman. También nos recomienda una canal de YouTube, Overly Sarcastic Productions en su sección de charla de tropos donde nos hablan de dragones y grandes seres como Gozsila o King Kong, sin olvidar la sección de los mitos del mundo. Aunque si queréis más recomendaciones de Kate no dejéis de ver el TOP9 de este mes

Marco Granado, aunque reconoce que tiene un toque misógino que ya no encaja después de cincuenta años nos recomienda Un muchacho y su perro de Harlan Ellison. Como rareza nos presenta el Bestiario del Arlanza en forma de baraja ilustrada con animales mitológicos realizada por la Asociación Ferrán González de Covarrubias (Burgos), con ilustraciones de Noé Mendoza y textos de Carlos Colio.

Beatriz Alcaná nos recomienda un clasicazo como El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle una de las pocas novelas en las que el autor se sumerge en el terror. Rompiendo una lanza a favor de los insectos nos recomienda el videojuego de Hollow Knight por su estética y banda sonora, ha logrado crear un universo totalmente nuevo con insectos que pueden llegar a ser de lo más cuqui e inquietante a la vez.

Antonio del Hoyo Ventura confiesa su gusto por la obra de Cortázar y nos recomienda dos de sus relatos. «Satarsa» cuento recogido en su  libro Deshoras en el que elige las ratas para generarnos miedo y mal rollo. «Cefaleas» incluido en el libro de cuentos Bestiario, en este caso son las marcuspias, un ser fantástico, las que provocan todo tipo de desvelos a una pareja de jóvenes que las cuidan.

En el campo de los videojuegos nos recomienda, sobre todo para los más jóvenes por su mensaje ecologista, Stray. de Blue Twelve Studio. Un gato en un mundo distópico y ciberpunk que tiene que escapar de un mundo subterráneo en el que ha quedado encerrado.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.