Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en marzo, recopilado por José Luis González

También tenemos imágenes como granizo que añadir a nuestras tardes grises. Desde el sofá y la butaca, con un bourbon o un refresco en la mano, deslumbrados por las constantes ráfagas de imágenes. Nos referimos a…

Manuel Linares y Yolanda Fernández: «Como ha habido muchos días de fiesta, en este apartado podemos aportar mucho y variado en cuanto a temática y calidad.

En el capítulo de series le dimos otra oportunidad a Carnival Row (Amazon Prime) que después de ver las dos temporadas no sé porque en su momento no pasamos del segundo capítulo. Un mundo en el que seres feéricos y humanos dejan de convivir en paz, con un toque policiaco y ambientada en una ciudad que recuerda al Londres victoriano no es mala mezcla. Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han VISTO en marzo, recopilado por José Luis González»

Visto/leído

Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González

El mes de marzo en Castilla y León se ha adueñado del mes de abril (“Aguas de abril, flores de mayo…” dice la canción) y nos tiene sumidos en las miasmas en las que se han convertido nuestras tierras con tanta lluvia. No desesperéis, del agua venimos y esa sensación extraña que nos produce tanta humedad no es mas que nuestros recuerdos ancestrales de otra época, de otros tiempos, de otras aguas. Y pensad que esta agua limpia las entrañas tan podridas del subsuelo; si, además, limpiara los intestinos del ser humano quizá este no vomitara tanta suciedad por la boca… Venga, veamos lo que se ha leído este mes, cultura destinada también a limpiar, en este caso, los cerebros de pensamientos egoístas. Ojala lloviera más literatura… Sigue leyendo «Lo que nuestr@s soci@s han LEÍDO en marzo, recopilado por José Luis González»

Nuestros socios recomiendan

Las normas, un relato de Alejandra Cent

El primero en descubrir el cadáver del niño fue un vecino del bloque más próximo a la piscina. Se había levantado antes de las siete, aunque era agosto y estaba de vacaciones. Era su costumbre. Había levantado las persianas del salón con cuidado para no despertar a su esposa, que dormía en la habitación contigua, se había preparado un café y se dispuso a tomárselo asomado a la ventana mientras fumaba el primer cigarrillo del día. Al principio no se dio cuenta de lo que estaba viendo, creyó que era una toalla que flotaba en el agua. Maldijo a los vecinos que no cumplían las normas de la comunidad, como la que decía que no se podían dejar toallas colgadas de la valla que delimitaba el espacio alrededor de la piscina. Pensó que un golpe de viento habría hecho volar una de ellas al agua. Pero, poco a poco, empezó a distinguir los brazos, la cabeza, las piernas… el pequeño cuerpo de un niño que estaba boca abajo flotando en la piscina. Soltó el cigarrillo, la taza y cogió el móvil para llamar al 112. Sigue leyendo «Las normas, un relato de Alejandra Cent»

Nuestros socios recomiendan

Al encuentro de la sonda Voyager, un artículo de Jonatan Diez

“Nos esforzamos por vivir en paz con los pueblos de todo el mundo, de todo el cosmos”. Mensaje en esperanto de las sondas Voyager.

Al principio, la existencia de otros mundos era solamente fruto de la imaginación de algunos “locos” adelantados a su tiempo. Con el tiempo, el avance de la ciencia demostró que esos mundos eran reales. En los últimos años las nuevas tecnologías nos han permitido ver esos extraños y lejanos planetas. Sigue leyendo «Al encuentro de la sonda Voyager, un artículo de Jonatan Diez»

Nuestros socios recomiendan

Rompe Ralph: cuando Disney se alió con Nintendo, Sega y Capcom, un artículo de David Linares

Para 2010, yo era un mocoso de 5 años. En cuanto a tema videojuegos, solo había tocado un par de títulos de Angry Birds y algún juego de la Wii, por lo que en esos momentos todavía no había empezado a cultivar mi amor por la industria. Sin embargo, me encantaban las películas de dibujos animados. ¿Y cómo no hacerlo? La década pasada estuvo cargada de peliculones, que no solo se limitaron a contarnos historias sólidas y emotivas, sino que se encargaron de reinventar el medio y traernos nuevas propuestas que están floreciendo estos años.

Si bien podría hablaros de Dreamworks o Bluesky (D.E.P.), hablemos de la casa del ratón. Ya sabemos que Disney está ahora de capa caída, pero en los 2010 estrenaron películas que, aunque no superan a las películas del siglo pasado, pueden venirte a la cabeza cada vez que se menciona la empresa. ¿Cómo olvidar la gélida Frozen o la veraniega Vaiana? Sin embargo, si este rincón es de videojuegos, será que hablaremos de la película en la que podemos ver a Sonic en la misma sala que Q*bert y Pac-Man: Rompe Ralph. Sigue leyendo «Rompe Ralph: cuando Disney se alió con Nintendo, Sega y Capcom, un artículo de David Linares»